Page 161 - 71_02
P. 161
VOL. 71 (2), 439-449, 2005 ACTIVACIÓN DE CaMKII POR UDP
poblaciones neurales homogéneas. En este modelo se demostró la
presencia de receptores funcionales para nucleótidos, tanto ionotró-
picos denominados P2X, como metabotrópicos denominados P2Y,
siendo la mayoría capaz de incrementar los niveles intracelulares de
calcio. Hasta el momento se han caracterizado siete subunidades de
receptores P2X1-7, que se asocian como homo u heteroligomeros, lo
que permite la formación del poro iónico para la entrada de los
cationes Na+y Ca2+. El agonista fisiológico para todos los receptores
P2X caracterizados hasta el momento es el ATP. Los receptores P2Y
son una amplia familia que contiene 8 miembros, P2Y ,1,2,4,6,11,12,13,14
que pueden responder a diversos nucleótidos según el subtipo. Los
P2Y1,12,13, responden fundamentalmente a ADP, mientras que el P2Y11
parece ser el más exclusivo para el ATP, el P2Y2 responde a ATP y
UTP, y el P2Y4 a UTP y en rata también a ATP. El P2Y6 responde
exclusivamente a UDP, finalmente el P2Y14 es activado por las for-
mas activas de los azúcares, como la UDP-glucosa (Burnstock, 2005).
Todos los receptores metabotrópicos están acoplados a proteinas G,
que pueden activar diversos sistemas efectores, el P2Y11 acoplado a
Gs es capaz de activar la adenilato ciclasa de membrana, mientras
que los P2Y12, P2Y13 y P2Y14, que están acoplados a Gi inhiben la
adenilato ciclasa. El resto de los receptores de nucleótidos, P2Y1,2,4,6
están acoplados a Gq y activan la cascada de señalización de la
fosfolipasa C, PLC, que hidroliza el fosfatidilinositol bisfosfato pro-
duciendo diacilglicerol e inositoltrisfosfato, IP3. Este metabolito,
produce la salida de calcio del retículo, que junto con el diacilglice-
rol inducen posteriormente la activación de proteína quinasa C y
otras cascadas de proliferación o diferenciación celular, según el
tipo de célula (Neary y col., 2003).
Un enzima de especial relevancia en neuronas e implicada en los
procesos de reorganización del citoesqueleto es la Calcio Calmodu-
lina quinasa II, CaMKII. Este enzima es muy abundante en cerebro,
donde constituye entre un 1-2% de la proteína total. Funcionalmente
es una serina treonina quinasa, que necesita la presencia de la calcio
calmodulina para su activación. El enzima una vez activado se au-
tofosforila, permaneciendo activa aunque desaparezca la señal de
calcio. Esto permite que pueda coordinar una gran variedad de fun-
ciones, tanto en la excitabilidad de la membrana, como en el meta-
bolismo. Se puede localizar tanto presináptica, como post-sinaptica-
441