Page 156 - 71_02
P. 156
JESÚS PINTOR AN. R. ACAD. NAC. FARM.
cia puede deberse a la activación de receptores de melatonina cuyo
efecto fisiológico sea el aumento de la velocidad de migración celu-
lar en aquellas células que se encuentran en el entorno de la lesión.
Una estimación de la velocidad con la que migran las células epite-
liales corneales indica que en presencia de melatonina la velocidad
es de unas 110 µm/hora, mientras que en ausencia de esta sustan-
cia (condiciones control) la velocidad de cicatrización corneal es de
75 µm/h.
Un aspecto interesante ha sido comprobar cómo el antagonista
de los receptores de melatonina, luzindol, puede abolir el efecto
reepitelizador de la neurohormona, reduciendo la velocidad de cica-
trización a 52 µm/h. En la actualidad se ha descrito la presencia de
alguno de los receptores de melatonina en el epitelio corneal. Estos
estudios, que son todavía preliminares, no arrojan información so-
bre el papel fisiológico que podrían desempeñar los mismos sobre el
funcionamiento de estas células. Tal vez la propiedad reepitelizadora
de la melatonina aquí descrita sea uno de los efectos mediados por
éstos receptores (Meyer y col., 2002).
Por medio de cultivos celulares primarios obtenidos a partir de
córneas de conejos, hemos podido repetir estos experimentos in
vitro. Este modelo experimental permite obtener cultivos monocapa
que mantienen las principales características morfológicas de las
células y que se pueden identificar como tales por medio del anti-
cuerpo frente a la citoquetratina 3 (figura 2A). Cuando se repiten los
experimentos de cicatrización en los cultivos, es posible observar un
comportamiento similar al que se obtiene con el animal completo.
Así, y tal y como se muestra en la figura 2B, la melatonina es capaz
de acelerar la reepitelización hasta unas 7 horas cuando se compara
con el control. Por consiguiente y como conclusión, podemos decir
que la melatonina, tanto in vivo como in vitro es capaz de acelerar
la migración celular y cicatrizar más rápidamente las lesiones cor-
neales superficiales.
CONCLUSIONES
Pese a que la melatonina es una neurohormona bien conocida por
su papel en el control y regulación de los ciclos circadianos, se abre
436