Page 56 - 71_01
P. 56

MARÍA CASCALES ANGOSTO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

proteolisis intracelular tiene componentes lisosómicos y no lisosó-
micos, siendo los últimos los mediados por el sistema de la ubiqui-
tina-proteosoma. Debe existir interrelación entre ambas formas de
proteolisis que están comenzando a ser aparentes.

    ¿En qué consiste la proteolisis mediada por ubiquitinación? La
ubiquitina al unirse a proteínas, éstas quedan marcadas para su
destrucción. Para que este marcaje sea posible es preciso que la
ubiquitina se active previamente en un proceso que consume ener-
gía. Dicho de otro modo: la ubiquitina es una etiqueta costosa que
marca a las proteínas para que sean posteriormente destruidas. El
otro protagonista del proceso es el proteosoma, una gran molécula
de forma cilíndrica que reconoce y se une a las proteínas ubiquiti-
nizadas y las destruye en su interior consumiendo también energía.
Antes de que esto tenga lugar, las unidades de ubiquitina se liberan
para ser reutilizadas. Aunque costoso, este procedimiento es rápido
y eficaz.

    La proteolisis está mediada por proteasas dependientes de ATP,
esenciales, intracelulares y ubicuas, denominadas proteosomas o
proteasas multicatalíticas. Los proteosomas degradan una amplia
variedad de proteínas citoplásmicas, nucleares y de membrana, que
hayan sido marcadas para su degradación mediante la inserción de
moléculas de ubiquitina [5, 11, 12]. Los proteosomas de eucariotas
son grandes complejos proteicos de alrededor de 2,500 kDa, con
arquitectura modular [13, 14] (Figura 7). El proteosoma es una pro-
teasa multimérica, que cataliza el paso final de la degradación de las
proteínas intracelulares, vía de ubiquitina-proteosoma. El proteoso-
ma existe en múltiples formas en las células eucariotas. En todas las
isoformas se encuentra el núcleo catalítico (CP) conocido como pro-
teosoma 20S. La hidrólisis del ATP se requiere para el desplegamien-
to de la proteína que le permita la accesibilidad al núcleo catalítico.

    El núcleo catalítico del complejo, el proteosoma 20S, de 720 kDa,
es una partícula cilíndrica que consiste en cuatro anillos con siete
subunidades diferentes cada uno, que están presentes en dos copias
y en una sola localización, de forma que la partícula presenta una
simetría doble [11, 13, 15, 16] (Figura 7). Los cuatro anillos hetero-
heptaméricos yuxtapuestos están formados por subunidades a o ß,
unidas axialmente formando una estructura a ß ß a, con centros

58
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61