Page 200 - 71_01
P. 200

HEBBE ISABEL CAMPERO CARRASCO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

tencia de la Confederación Nacional de Farmacia y Bioquímica,
integrada por las Federaciones Departamentales como institución
directriz de la clase farmacéutica del país, destinada a procurar el
adelanto de la ciencia farmacéutica, a velar por el decoro y dignifi-
cación de la profesión y a fomentar nexos de solidaridad entre los
profesionales que la componen» 18.

    El Decreto Supremo número 10.083, de 14 de enero de 1972,
dio lugar a la creación del Colegio de Bioquímica y Farmacia de
Bolivia en base a la Confederación Nacional de Farmacia y Bioquí-
mica, estableciendo la colegiación obligatoria; es en 21 artículos
que se exponen las particularidades organizativas de la nueva
entidad 19.

    Con el fin de preservar el prestigio y decoro del ejercicio de la
profesión Bioquímico-Farmacéutica, en el ámbito de sus importan-
tes funciones en el territorio nacional y con el espíritu de exigir el
cumplimiento de la disciplina, respeto y honestidad en todos y cada
uno de sus miembros; el Colegio de Bioquímica y Farmacia estable-
ce el CÓDIGO DE ÉTICA, instrumento destinado a orientar e indicar
normas de conducta en el marco ético y moral, como también a
imponer sanciones por faltas cometidas en el ejercicio de la profe-
sión, en contra de los intereses materiales y morales de las institu-
ciones y las personas que conforman la comunidad Bioquímico-
Farmacéutica.

    Una disposición vinculada al problema de dotación de medica-
mentos está dada por el Decreto Supremo número 19.937, de 12 de
diciembre de 1983, estableciendo que mientras el Honorable Congre-
so Nacional sancione el Código de Salud, para normar la adquisición
de medicamentos, se autoriza al Ministerio de Salud importar los
productos farmacéuticos, suministrándolos y distribuyéndolos a las
farmacias del país 20.

    La Ley número 928, de 9 de abril de 1987, dio lugar a la creación
del Instituto Boliviano de Medicina Tradicional Kallawaya, con au-

    18 Ibídem.
    19 «Colección oficial…», op. cit. Tomo 43.
    20 MENDIZÁBAL LOZANO, GREGORIO, Historia de la Salud Pública en Bolivia. La Paz,
Bolivia Offset Prisa Ltda., 2002, pág. 312.

202
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205