Page 106 - 71_01
P. 106
JOSÉ ANTONIO CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Datos relativos a otro subtipo aviar, el H7N7, han sido publica-
dos también en 2004 (53, 54); y, asimismo, referentes al tipo huma-
no B, en relación con una infección que se produjo en peregrinos a
La Meca (55), o a la redistribución genética y evolución de virus de
la gripe humanos tipos A y B (56).
Por otro lado, progresos notables se han producido recientemen-
te en los métodos analíticos destinados a la mejor caracterización del
virus de la gripe, adaptando y perfeccionando técnicas como la de la
reacción en cadena de la polimerasa, etc. (57, 58).
Finalmente, medidas dirigidas al control del subtipo aviar H5
han sido revisadas (59), y diversos trabajos se han publicado en
relación con el uso de vacunas de muy diversas características (re-
combinantes, de virus atenuados, etc.) con objeto de proteger a las
aves de granjas (60-63), aunque al parecer no siempre con resultado
satisfactorio (64), ya que también su elaboración plantea más pro-
blemas (hasta de índole jurídica, por la protección patentada de
procedimientos, etc.) que la de las vacunas para uso humano (65).
BIBLIOGRAFÍA
(1) HANNOUN, C. (1995). La grippe et ses virus. Presses Universitatires de France.
(2) París.
CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO, J. A. (1990). Datos sobre las pandemias de gripe
(3) de 1889-90 y 1918-19 en Madrid y Salamanca, y estudios sobre la sialidasa de
(4) los virus de la gripe A y B y la esterasa del virus C. Discurso de recepción
(5) (R. Acad. Farm.) Madrid.
(6) BAÑUELOS, M. (1947). Manual de Patología Médica. Editorial Científica Médi-
ca. Barcelona. Tomo I, págs. 6-30.
(7) CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO, J. A., y HANNOUN, C. (1990). Inv. Ciencia 159:
(8) 61-69.
(9) GROUPE ECRIR (2000). La grippe: aspects actuels. Flammarion. París.
(10) CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO, J. A. (2004). Datos sobre el virus de la gripe de
patos salvajes y de pollos, y virus de la gripe tipo C. Agentes antigripales. Reales
y Nacionales Academias de Medicina y de Farmacia (sesión monográfica).
WEBSTER, R. G. (2001). Science 293: 1773-1774.
HANNOUN, C. (2001). Virologie 5: 45-52.
KENDREW, Sir J., ed. (1995). The encyclopedia of Molecular Biology. Blackwell.
Oxford, págs. 467, 468, 544, 545.
KILBOURNE, E. D. (1987). Influenza. Plenum Med. Co. New York, NY,
págs. 46, 47.
108