Page 103 - 71_01
P. 103
VOL. 71 (1), 83-110, 2005 NUEVOS DATOS ACERCA DEL VIRUS CAUSANTE DE LA...
Un trabajo simultáneo de Siren et al. (37) también concluye que
los macrófagos infectados por virus de la gripe tipo A (o por virus
Sendai) activan células asesinas por la vía de las citoquinas y la
producción de ?-interferón.
6. DATOS RECIENTES RELATIVOS A LOS VIRUS
DE LA GRIPE AVIAR
El interés y la preocupación que suscita el riesgo de aparición de
brotes epidémicos —que podrían derivar en pandemia— a partir
del virus de la gripe de aves o por implicación de mamíferos distin-
tos de los humanos, se observa también en las numerosas publi-
caciones que han visto la luz en los diez primeros meses de 2004
relativos a estos virus.
Seguidamente, se intentará hacer aquí sólo un breve resumen de
algunos de los aspectos considerados como más destacados. Así: El
análisis de la secuencia del genoma del virus aviar H5N1 aislado de
pollos en Tailandia (38); «la evolución de los virus de gripe H5N1
de patos salvajes en el sur de China» (39); los estudios de la proteína
matriz (M) de aves acuáticas (40); la redistribución al azar de los
genes de virus de gripe tipo A en patos salvajes de Canadá, sugirien-
do los autores que los genes de los constituyentes víricos «PB2 y PA
pueden ser utilizados como marcadores de virus con potencial para
cruzar la barrera de la especie», al poder pasar al cerdo (41); las «li-
mitaciones a la adaptación de la hemaglutinina H5 de un virus
[aviar] al hospedador humano» (42); la «glicosilación adicional de la
cabeza de la neuraminidasa [que] contribuyó a la elevada virulen-
cia del virus H5N1», confirmándose también «que las actividades de
la hemaglutinina y de la neuraminidasa se hallan funcionalmen-
te ligadas» (43) y, paralelamente (aunque no en relación con el virus
de la gripe aviar), el «efecto de la adición de oligosacáridos sobre las
actividades biológicas y la antigenicidad de la hemaglutinina del
virus de la gripe H3N2» (44).
Por otro lado, se ha demostrado recientemente que animales de
especies consideradas como resistentes al virus de la gripe H5N1,
tales como a la que pertenecen los gatos domésticos, una vez inocu-
lados intratraquealmente con ese virus, han sido infectados, por
105