Page 138 - 70_04
P. 138
ANA MARÍA PASCUAL-LEONE PASCUAL AN. R. ACAD. NAC. FARM.
la vigilia de forma dosis-dependiente, promoviendo la no aparición
de ondas REM en el electroencefalograma (27), lo cual muestra un
papel causal de las orexinas en la regulación del sueño/vigilia.
El ratón que no expresa orexinas (raton knockout orexins) mues-
tra un fenotipo igual a la narcolepsia humana y también lo presen-
tan perros que tienen una mutación en el receptor OX2 (14).
La narcolepsia es una debilitante enfermedad neurológica que se
prolonga durante toda la vida, y que se caracteriza por repentinos y
súbitos ataques de sueño durante el período de vigilia. La base fisiolo-
gica de la sintomatología es la irrupción de ondas REM en períodos
de vigilia (15). En la narcolepsia se producen ataques de cataplegia
con debilitamiento muscular total o parcial, con caídas al suelo por
debilitamiento del músculo esquelético bilateral, y sin perder la con-
ciencia (28). En humano, la narcolepsia no es familiar, y envuelve
factores ambientales incidiendo sobre una base genética susceptible a
la enfermedad (29). En esta dolencia existen alteraciones en las seña-
les que emiten los receptores de las orexinas cuando son activados en
el cerebro y las orexinas, a veces, no se detectan en el líquido cefalo-
rraquídeo (30). También algunos autores han encontrado una ausen-
cia de orexinas cerebrales en narcolépticos humanos (31).
Los ataques de cataplegia se producen muchas veces en los narco-
lépticos por emociones como la risa, y ello llevó al conocimiento de
que las neuronas orexigénicas están implicadas en las respuestas fi-
siológicas asociadas a las emociones. En efecto, se han encontrado
proyecciones de neuronas orexigénicas en centros como el sistema
límbico, área dopaminérgica ventral, y centros colinérgicos del telen-
céfalo. Todos ellos son áreas implicadas en la respuesta a las emocio-
nes, y muchas de ellas están englobadas en el sistema activador corti-
cal ascendente (ACAS), que comprende núcleos histamínicos como el
tuberomamilar (TMN), noradrenérgicos como el locus caeruleus (LC),
o serotoninérgicos y colinérgicos (Fig. 3 y Fig. 4). Por ello, las proyec-
ciones de neuronas orexigénicas a estas áreas (20) facilita la compre-
sión de cómo las orexinas pueden estar implicadas en promover el
estado de vigilia y modular las repuestas a las emociones. Pero, ade-
más, las conexiones de las neuronas orexigénicas con el área ventro-
lateral preóptica (VLPQ), que se cree es la responsable en el cerebro
de regular la transición de ondas no-REM a REM ratifica la causa por
la cual las orexinas provocan el estado de vigilia.
922