Page 137 - 70_04
P. 137

VOL. 70 (4), 905-931, 2004  EJE CEREBRO-INTESTINAL: OREXINAS

    Antes de pasar a explicar las acciones de las orexinas a nivel
cerebral (Tabla 3) conviene aclarar que ambas acciones, mante-
nimiento del balance energético y de la proporción sueño/vigilia,
son acciones complementaras en los mamíferos. Ambas cuestio-
nes son procesos autónomos, pero los dos están implicados en el
mantenimiento global de la homeostasis orgánica y además son in-
terdependientes. El acto de comer requiere vigilia y se realiza siem-
pre en estado de vigilia.

    Las orexinas en el cerebro regulan ambos apetito y vigilia, como
vamos a ver, y ello ya señala que dichos peptidos pueden tener un
papel integrador cerebral de estos dos procesos homeostáticos (3).
Se puede decir que la regulación sueño/vigilia es crítico para un efi-
ciente mantenimiento de la homeostasis energética.

3.3.2.1. Regulación de la proporción sueño/vigilia

    Los estudios de sueño en mamíferos han caracterizado el estado
de vigilia por la no aparición del movimiento rápido de los ojos y de
las ondas REM, así como el sueño está caracterizado por la apari-
ción del rápido movimiento de ojos y de las ondas REM en el elec-
troencefalograma.

    Los primeros experimentos mostraron que la excitación eléctrica
del hipotálamo lateral (LHA) producía vigilia, y la destrucción de sus
neuronas, soñoliencia y falta de atención (22) (23) (24). El Fos es un
marcador inmunocitoquímico de actividad neuronal, como hemos
dicho, por tanto se expresa en neuronas excitadas. Y en estudios de
sueño se vio, en las neuronas orexigenicas del hipotálamo lateral
(LHA), inmunoreactinidad de Fos en estado de vigilia, y no en esta-
do de sueño. En el primer caso con no aparición de ondas REM, y
con aparición de ellas en estado de sueño (25). En estos estudios
también se mostró que las neuronas orexigénicas, en cuanto a la
regulación de la vigilia, están bajo control circadiano, guardando
una relación temporal en el día aun cuando se sitúen los animales
en completa oscuridad. Además, la expresión de Fos es también
incrementada en el LHA cuando la vigilia se fuerza con drogas como
anfetaminas o cuando se produce una reducción de sueño modera-
do (25) (26). La administración de orexina A en roedores incrementa

                                                                                             921
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142