Page 143 - 70_04
P. 143

VOL. 70 (4), 905-931, 2004  EJE CEREBRO-INTESTINAL: OREXINAS

secretados por el intestino, y que, además, son muchas veces idén-
ticos en estructura a los neuropéptidos cerebrales implicados en la
conducta de comer. Pues bien, la orexina secretada en el intestino,
en el estómago y también en neuronas hipotalámicas laterales, tiene
un papel integrador de estas redes peptinérgicas intestinales, tras-
mitiendo al cerebro los reflejos intestinales motores o humorales
por las fibras aferentes vagales de los núcleos del tracto solitario
cuyas neuronas nacen en el hipotálamo lateral. Además, en el cere-
bro, neuronas orexigénicas del hipotálamo lateral glucosensibles se
excitan, en situación de hipoglucemia o cuando llegan reflejos intes-
tinales que muestran la disminución de alimento en el intestino, y,
entonces, secretan orexinas que abren el apetito.

    En el cerebro las orexinas tienen, sin duda, un papel integrador
de esos dos procesos homeostáticos fundamentales para la supervi-
vencia de los mamíferos que son el control de la proporción sueño/
vigilia y la apertura del apetito, que es el primer escalón para la
regulación del balance energético. Y el estudio de cómo se articula
la integración de estos dos procesos y el papel en él de las orexinas
es hoy uno de los retos importantes planteado a la investigación.

    Pero, además, y como se ha sugerido a lo largo de esta exposi-
ción, en el cerebro, las orexinas parecen modular, además de la
homeotasis energética y la proporción sueño/vigilia, funciones neu-
roendocrinas, motoras, emociones, y las dependientes del sistema
nervioso autónomo sugiriendo también una acción integradora de
ellas. Toda esta variedad de funciones las pueden realizar por la gran
proyección de las neuronas orexigénicas desde el hipotálamo lateral
a áreas de la corteza cerebral responsables de ellas; fundamental-
mente hipotálamo (anterior, ventromedial y posterior), tronco cere-
bral y médula espinal (Fig. 4).

    Se ha encontrado expresión de orexinas en axones terminales de
las fibras nerviosas de dichas áreas cerebrales que están modulando
la secreción de neurotransmisores, inhibidores o excitadores, como
el ?-aminobutírico (GABA) o el glutamato (3).

    A su vez, las neuronas orexigénicas cerebrales están moduladas
en su secreción por influencias homeostáticas, principalmente ener-
géticas y circadianas (Fig. 4), es decir, alteraciones en la homeos-
tasis energética, por exceso o falta de alimento, o por cambios

                            927
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148