Page 106 - 70_04
P. 106
VOL. 70 (4), 885-904, 2004 TALIDOMIDA: UNA VISIÓN NUEVA DE UN TÓXICO ANTIGUO
muy controlada: existe un registro de los pacientes y de los médicos
y farmacéuticos autorizados para prescribirla y venderla, respectiva-
mente. Además, las mujeres que van a recibir el tratamiento deben
adquirir el compromiso de no iniciar una gestación durante el mis-
mo. En el caso de su aplicación en la terapia anticancerosa, se en-
cuentra actualmente en ensayos clínicos (fase II/III) en cáncer de
mama, próstata, riñón, pulmón y mieloma múltiple, mostrando re-
sultados muy prometedores (10).
MECANISMO DE ACCIÓN
El mecanismo de acción de la talidomida, tanto en cuanto a
toxicidad como en cuanto a beneficios y a pesar de que han pasado
casi cuarenta años desde su comercialización inicial, continúa sien-
do una incógnita. De hecho se han descrito más de una treintena de
mecanismos diferentes para explicar la acción. Obviamente aquí
se considerarán algunos de los más relevantes. Así, la talidomida se
une al ADN por interacción con la guanina (11, 12), mediante un
mecanismo de intercalación como el indicado en la Figura 1, donde
se ha señalado una transferencia electrónica por parte del N en 7
de la base púrica y un posible enlace de hidrógeno entre el H de la
glutarimida y el O del azúcar.
FIGURA 1. Complejo L-talidomida-desoxiguanosina (12).
891