Page 54 - 70_03
P. 54

M.a ELVIRA LÓPEZ-OLIVA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

gastrocnemio se acelera y prosigue el aumento, ya iniciado durante la
primera fase de la respuesta, del tamaño de las miofibras (380%) por
hipertrofia compensadora (Proteína/ADN: 20GH: 188 ± 1,8 mg/mg;
20S: 39,0 ± 0,8 mg/mg) (Figura 5) (108), al continuar acelerado el re-
cambio proteico (109). Así, se produce un incremento simultáneo de
la tasa fraccional de síntesis proteica muscular (20GH: 12,5 ± 2,3%/
día; 20S: 9,60 ± 1,9) (Figura 3) y de la actividad del enzima proteolí-
tica catepsina D (20GH: 46,2 ± 0,4 mUI/mg proteína; 12GH: 9,1 ±
0,3 mUI/mg proteína) (Figura 4), que permite el depósito de la proteí-
na muscular. Ello sugiere la existencia de un elevado potencial de cre-
cimiento celular (26), en estos animales bien nutridos y tratados con
rhGH entre los 35 y 50 días de vida, y señala que la capacidad anabó-
lica de la GH permite una recuperación del crecimiento, mayor de la
que podría esperarse del crecimiento compensador propiamente di-
cho, el cual origina una pobre recuperación de la masa magra (123),
que se eleva si el aporte nutritivo es el óptimo (95). En este sentido, se
ha señalado en ratas subnutridas y tratadas con GH (7), que la com-
binación GH-dieta control aumenta la tasa del factor IGF-I y el conte-
nido de la proteína muscular, en los primeros 16 días de recuperación
del crecimiento.

    Por otra parte, el hecho de que los animales peor nutridos (12%
proteína) no recuperen la función de crecimiento en esta segun-
da fase de la respuesta a la GH, se debe, en primer término, a su
incapacidad para autorregular su ingesta y desarrollar hiperfagia,
en claro contraste con el resto de los grupos, por lo que reciben
un menor aporte de energía y proteína (Figura 1) (106). Por ello,
en estos animales 12GH sigue disminuyendo la eficacia de utiliza-
ción de los nutrientes en el depósito de la proteína corporal (107)
(122) por falta de sustrato, lo que impide la recuperación del creci-
miento (106), aunque se incrementa el tamaño celular del múscu-
lo gastrocnemio (40%) al mantenerse la tasa fraccional de síntesis
proteica (12GH: 8,4 ± 2,6%/día; 12S: 9,5 ± 2,1%/día) (Figura 3),
por aumentar la capacidad de síntesis (ARN/proteína: 12GH: 13,4 ±
0,2 µg/mg; 12S: 11,9 ± 0,1 µg/mg) y disminuir la actividad degrada-
tiva de la catepsina D (12GH: 27,3 ± 0,1 mUI/mg proteína; 12S: 59,1
± 0,6 mUI/mg proteína) (Figura 4). Ello indica un mejor protección
de la proteína muscular respecto a la corporal, pero nunca a nivel
del grupo 20GH, lo que evidencia que la acción anabólica de la

714
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59