Page 55 - 70_03
P. 55

VOL. 70 (3), 695-725, 2004  HORMONA DE CRECIMIENTO, DESTETE Y...

somatotropa necesita un nivel adecuado de proteína en la dieta para
ser efectiva en las condiciones experimentales, puesto que la ad-
ministración continua o intermitente de GH (124), no revierte la
disminución del factor IGF-I y la afinidad de la GH por su receptor
hepático, provocada por la deficiencia en proteínas. Este efecto po-
dría estar asociado a un fenómeno de homo-dimerización del re-
ceptor de GH, lo que conduciría a una baja producción de IGF-1 y
por lo tanto a una reducción de su acción mediadora de la hormo-
na (125). No obstante, en ratas malnutridas y tratadas con rhGH,
Sánchez Gómez y col. (69) observan que la capacidad del factor
IGF-I para poder incrementar el balance de nitrógeno, pero no la de
la hormona GH, es dependiente de una alta ingesta proteica, lo que
sugiere una regulación diferencial de la proteína de la dieta sobre los
componentes del eje GH-IGF-I.

    La menor concentración proteica de la dieta intensifica, además,
la anomalía en la redirección de los sustratos hacia una mayor ga-
nancia grasa respecto de la proteica (122) (Figuras 2 y 6), alcanzan-
do el mayor índice grasa/proteína de todos los grupos (117), posible-
mente a través del incremento del estado de resistencia del tejido
adiposo a la GH (126).

    Por otra parte, el aumento de adiposidad que caracteriza la recu-
peración ponderal de los animales GH-tratados, independientemente
del nivel de proteína ingerida, podría estar asociado a un efecto de
feminización de la composición corporal, provocada por la alteración
en la forma de liberación de la GH endógena y generada por la pauta
de administración de rhGH (127). En este sentido, ratones BALB/c
hembras bien nutridas y tratadas con rhGH, presentan un depósito
proteico un 34% superior al obtenido por los machos y éstos, a su vez,
acumulan un 91% más grasa que las hembras (128), invirtiendo así la
inherente capacidad de los sexos en la distribución de sustratos.

    De todo lo expuesto se derivan varias conclusiones: 1) que el
momento fisiológico y metabólico del destete condiciona la respues-
ta a la administración exógena de GH; 2) que el desarrollo de la hi-
perfagia autorregulada es fundamental para lograr la recuperación
del crecimiento en la segunda fase de la respuesta, y 3) que la acción
lipolítica de la GH sobre el tejido adiposo se ve comprometida, dan-
do lugar a un crecimiento de carácter compensador.

                            715
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60