Page 142 - 70_03
P. 142
M.a ROSARIO DE FELIPE ANTÓN AN. R. ACAD. NAC. FARM.
SIMBIOSIS MICORRÍCICA
La mayoría de las plantas presentan micorrizadas sus raíces. El
hongo, una vez que alcanza la rizosfera, coloniza la corteza de la
raíz y desarrolla un micelio externo que a modo de sistema radical
complementario ayuda a la planta a adquirir nutrientes minerales y
agua. Puede considerarse a estos hongos como los componentes
metabólicamente más activos para la captación de nutrientes.
Las ectomicorrizas tienen un gran valor en el ámbito forestal,
permitiendo el establecimiento de plantas leñosas en zonas degrada-
das. Aunque las plantas ectomicorrizadas ocupen solamente del 3 al
5% del total, dada la importancia de éstas en la masa de la produc-
ción arbórea, no pueden pasar desapercibidas, ya que constituyen los
bosques que cubren la tierra, que corresponden a las familias Pina-
ceae, Fagaceae, Betulaceae, Salicaceae y Myrtaceae, así como muchos
miembros de otras familias, como las Rosaceae, Leguminosae, Erica-
ceae, Junglaceae y otras. Estos hongos tiene un valor añadido en cuan-
to a la comercialización de sus carpóforos, comúnmente llamados
setas en la industria de la alimentación. Algunas especies tienen
interés en medicina como, por ejemplo: Calocybe gambosa, seta de
San Jorge, con propiedades hipoglucémicas; Lactarius deliciosus,
el apreciado níscalo, puede utilizarse como indicador de la función
renal; Coprinus atramentarius, para combatir el alcoholismo, etc.
En suelos marginales, el potencial de micorrización suele dis-
minuir drásticamente, e incluso desaparecer. Es conveniente mi-
corrizar las plantas antes de ser transferidas a los suelos que se
pretende remediar con inóculos de hongos que además incluyan
otros organismos beneficiosos. En esta dirección nuestro laboratorio
está realizando trabajos de establecimiento de plantas micorrizadas
de P. halepensis en zonas degradadas del sudeste de la comunidad de
Madrid, enriqueciendo estos suelos con micorrizas autóctonas, una
vez que han sido identificadas, y con bacterias promotoras del cre-
cimiento vegetal.
En los sistemas agrícolas la mayoría de las plantas forman sim-
biosis con micorrizas arbusculares (AM), que facilitan la absorción
de agua y nutrientes, principalmente P y algunos micronutrientes.
Estas simbiosis son mucho más ancestrales que la fijación de N2 y
768