Page 143 - 70_03
P. 143

VOL. 70 (3), 743-776, 2004  INTERACCIONES MICROORGANISMOS-SUELO-PLANTA...

son características de la gran mayoría de plantas contemporáneas
y biológica de otras ya desaparecidas. La hipótesis de una evolución
coevolutiva de la tierra por plantas y hongos sugiere que el origen de
las plantas terrestres ocurrió debido a una integración con hongos
que les suministraban agua y nutrientes (10).

    Dados los efectos de las micorrizas arbusculares y ectomicorrizas
como biofertilizantes y como bioprotectores de los cultivos, su uso
apropiado puede reducir la aplicación de fertilizantes y fitosanita-
rios. El laboratorio del profesor José Miguel Barea de la EEZ del
CSIC en Granada, es grupo de referencia en la aplicación de las
micorrizas arbusculares en la agricultura. Una de sus características
más importantes consiste en que las plantas micorrizadas pueden
superar situaciones de estrés, sobre todo en suelos degradados por
la erosión, escasez de nutrientes, estrés hídrico, salinidad, suelos
contaminados con metales pesados, escombreras, etc.

    Es especialmente relevante su interés en fitoremediación. In-
movilizan los metales pesados en las hifas del hongo reduciendo
su traslocación a la parte aérea de la planta y eliminando su paso a
la cadena trófica. En la revegetación de antiguas zonas mineras, la
micorrización permitio el crecimiento de plantas como Andropogon
gerardii y Festuca rubra. También se ha observado su beneficio en
suelos salinos incrementando la tolerancia de las plantas a la salini-
dad (1). Se han sugerido varios mecanismos para justificar este
comportamiento, como inducción de cambios hormonales en la plan-
ta y mejora en la capacidad de captación de agua y nutrientes.

    Aunque la micorrización aparece como una práctica atractiva,
sin embargo, para lograr una verdadera eficacia es necesario iden-
tificar de antemano las micorrizas autóctonas de la zona de estudio,
ya que se trata de enriquecer la rizosfera con algunos de los hongos
indígenas que manifiestan una acción específica en el desarrollo y
adaptación de la planta a esas condiciones ambientales.

    La dificultad de las micorrizas arbusculares estriba en que nin-
guna de las cerca de 150 especies del orden Glomales ha podido ser
cultivada en condiciones axénicas, por lo que no ha sido posible la
preparación de inoculantes comerciales. A esto hay que añadir que
se trata de simbiontes obligados, y para la obtención del inóculo se
hace necesario utilizar una planta hospedadora. Por el contrario, la

                            769
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148