Page 145 - 70_01
P. 145
P. ACEVES PASTRANA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
(18) CERVANTES, V. (1889) Ensayo a la materia médico vegetal de México, el Estu-
dio, México, Secretaría de Fomento: 1-43.
(19) GÓMEZ, C., PALAU, A. (1785) Curso elemental de botánica, Madrid, Antonio de
Sancha; GÓMEZ, C. (1788) Curso elemental de botánica, México, Mariano
Zúñiga y Ontiveros .
(20) WHITE, R. (1797) Nueva Farmacopea del Real Colegio de Médicos de Londres
y su Análisis, o sea la explicación de la naturaleza, principios, virtudes, usos
y dosis de sus preparaciones y composiciones, traducidas del inglés por
Casimiro Gómez Ortega, Madrid, Imprenta de la Viuda de Joaquín Ibarra.
(21) Conviene aclarar que con el fin de evitar cualquier complicación, se decidió
respetar la ortografía de los títulos de los libros encontrados en estos lista-
dos.
(22) CERVANTES, V. (1793) Oración que pronunció en la apertura del curso de
botánica del día 1º de junio de 1793. Gaceta de literatura, 3: 158-183
(23) CERVANTES, V. Discurso pronunciado en el Real Jardín Botánico el 2 de junio
por el catedrático D. Vicente Cervantes, Gaceta de literatura, 3: 319-354.
(24) Cervantes permaneció en México difundiendo la botánica, la química y la
farmacia hasta su muerte, en 1829. En 1801 sus discípulos José Mariano
Mociño y Luis José Montaña, acondicionaron en el Hospital de San Andrés
unas salas para efectuar estudios clínicos de las propiedades terapéuticas de
las plantas.
(25) La primera publicación mexicana en la que se aplicó la química lavoisiana
al análisis químico fue: el Analysis de las Aguas Termales de Cuincho hecho
por la Expedición Botánica de Nueva España, Gazeta de México del 23 de
noviembre de 1790.
(26) Los detalles de la publicación de este Tratado pueden consultarse en ACEVES,
P. (1990) Estudio Introductorio a la edición facsímil de: LAVOISIER, A. (1797)
Tratado elemental de chimica, t. 1, México, Felipe Zúñiga y Ontiveros. Méxi-
co, UAM-Xochimilco.
(27) La evidencia de que fue traducido se encuentra en el Inventario del Archivo
del Colegio hecho en consecuencia de la renuncia del Sr. Director D. Fausto
de Elhuyar. Este archivo custodiaba en 1822, «la traducción de la obra del
2º tomo de química de Lavoisier manuscrita», así como el Tratado de geo-
metría subterránea encomendado por el Tribunal a D. Andrés del Río ma-
nuscrito e incompleto». Consultar: Archivo Histórico del Palacio de Minería,
AHPM, 1822, caja 2, doc. 7.
(28) AGN, Hospitales, v. 74, exp. 1.
(29) Conviene mencionar que antecedió a la publicación de las Constituciones,
una «Instrucción para el arreglo y correspondiente régimen de la Botica del
Hospital General de San Andrés» preparada probablemente por el boticario
mayor del hospital Antonio Arbide en 1789. AGN, Bienes Nacionales, leg.
704, exp. 1.
(30) AGN, Hospitales, v. 55, exp. 7, f. 402.
(31) Concordia y reales ordenanzas para el régimen y gobierno de la Facultad de
Farmacia, más su real cédula acompañatoria, (edición facsímil), México,
Rolston Bain, 1984: 3.
144