Page 144 - 70_01
P. 144
VOL. 70 (1), 125-145, 2004 LA FARMACIA EN EL PERIODO COLONIAL
de cirugía, medicina y farmacia, a pesar de la oposición de los médicos.
Véase: PUERTO, F.J. (1985) La profesión farmacéutica del gremialismo al
corporativismo. La Ciencia moderna y el Nuevo Mundo, J.L. Peset ed., CSIC-
SLHCT, Madrid, pág. 398.
(6) La expedición recorrió el territorio mexicano entre 1788 y 1803. Véase
LOZOYA, X. (1985) Plantas y luces en México, Barcelona, SERBAL-CSIC.
(7) Archivo General de la Nación, (AGN), Reales Cédulas, vol. 138, Real Orden
del 21 de noviembre de 1787. Reglamento que en calidad de ordenanza que
por ahora manda S.M. Real Jardín Botánico de México: 294-314
(8) PUERTO, F.J. La profesión farmacéutica, del gremialismo al corporativismo,
op. cit. La Corona deseaba delegar el poder del gremio farmacéutico en
Martín Sessé y Vicente Cervantes, para el caso del de la cirugía, quedaría en
manos de Antonio Serrano.
(9) AGN. Historia, vol. 527, exp. 5, sin folio. El expediente incluye documenta-
ción sobre los recursos que interpuso el Protomedicato para impedir que se
les otorgara al director y catedrático del jardín las plazas de alcaldes exami-
nadores supernumerarios de ese Tribunal.
(10) Con anterioridad hicimos el análisis detallado de los aspectos científicos,
retóricos, políticos e ideológicos de esta polémica. Véase: «La polémica en
torno a las nomenclaturas de Linneo y Lavoisier», en ACEVES, P. Química,
botánica y farmacia en la Nueva España a finales del siglo XVIII, op. cit.,
pp. 55-75; ACEVES, P. (1995) Echanges scientifiques: controverses autour de
la nomenclature chimique moderne dans la Vice-Royauté de la Nouvelle
Espagne, en Lavoisier in European Context. Negotiation a New Language for
Chemistry, Canton, Watson Publishing International: 193-206.
(11) La conversión de la comunidad científica europea a la nueva química puede
consultarse en: MCCANN, H.G. (1978) Chemistry Transformed: The paradigma-
tic Shift from Phlogiston to Oxygen, Norwood, New Jersey, Ablex Publishing
Corporation.
(12) Alzate era corresponsal del Real Jardín Botánico de Madrid y de la Real
Academia de Ciencias de Francia.
(13) PALACIOS, F. (1972) Palestra farmacéutica chímico-galénica, Madrid. Imprenta
de la Viuda de Joaquín Ibarra: 109-111.
(14) Pharmacopoeia matritensis, Madrid, 2.ª Ed., Antonio Pérez de Soto, 1762;
Farmacopea matritense en castellano, Madrid, Imprenta Calle de la Greda,
Cosme Martínez, 1823.
(15) AHAEM, Fondo Protomedicato, legajo 2, exp. 14: 1-10.
(16) Así lo manifiestan los «Autos de visita» practicados en las 17 boticas loca-
lizadas fuera de la ciudad de los Ángeles en 1791, y la visita bienal practi-
cada a las cuatro boticas de la ciudad de Toluca en 1793. Consúltese:
AHAEM, Protomedicato, legajo 3, exp. 8: 1-42; AHAEM, Protomedicato, lega-
jo 4, exp. 9: 1-29.
(17) Botica general de remedios experimentados, que a beneficio del público se
reimprime por su original en Cádiz, Puebla de los Ángeles, oficina de Don
Pedro de la Rosa, 1797.
143