Page 182 - 69_04
P. 182

J. J GESTAL OTERO  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

inmunoensayo, (anticuerpos monoclonales frente al ácido okadaico y
DTX-1 y ELISA), hay varios kits comerciales disponibles, el test de
citotoxicidad (puesta en evidencia de cambios morfológicos causados por
la actividad de la toxina DSP en distintas líneas celulares: células KB
humanas, hepatocitos de salmón y rata, cultivo de neuronas, etc.).

        Estas técnicas, fundamentalmente los bioensayos, la HPLC y la
inhibición de las fosfatasas son las que se utilizan habitualmente para la
vigilancia sanitaria. Consideraciones éticas y técnicas están haciendo
hincapié en el desarrollo y uso de pruebas para el control sanitario que no
supongan la utilización de animales.

Identificación de la fuente, mecanismo de transmisión y sujetos
susceptibles

        Es fundamental conocer el tipo de moluscos responsable y su
origen, si fueron adquiridos en el mercado o recogidos directamente en
parques de cultivo o en rocas, y si existen todavía restos sin consumir.
También interesa saber si fueron consumidos en el domicilio o en algún
establecimiento comercial.

        También es preciso saber que otras personas los hayan podido
consumir, búsqueda de otros casos, o puedan tener moluscos de la misma
procedencia, para destruirlos y evitar su consumo. Asimismo se
investigará la existencia de casos anteriores en la zona y áreas limítrofes.

Descripción de los casos de acuerdo con las variables de persona,
lugar y tiempo

        Con relación a la variable persona recogeremos información sobre
la edad, sexo y ocupación; respecto a la variable lugar interesa conocer la
distribución geográfica de los casos por lo que recogeremos información
sobre el domicilio, y con respecto al tiempo nos interesa recoger
información sobre el día y hora de la exposición (ingesta de los
moluscos) así como del inicio de los primeros síntomas, su secuencia de
aparición. También es interesante recoger información sobre la cantidad
de moluscos ingerida que nos puede dar una primera idea sobre su carga
tóxica.

194
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187