Page 103 - 69_04
P. 103
Clausura
JUAN MANUEL REOL TEJADA
Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Hemos tenido una Sesión verdaderamente interesante en la que si
tenemos que poner alguna pega es la de que el amplísimo perfil científico
del Prof. Liebig nos ha llevado a consumir un cierto tiempo para ver sus
diferentes facetas. Pero creo que se ha hecho una panorámica
verdaderamente completa e interesante y todos los ponentes han buscado
además que el tiempo fuera el mínimo posible. Yo les doy las gracias por
ello.
La Profra. Francés nos dio una visión de lo que representó Liebig
en los estudios de Farmacia en España y, en este campo de la historia, el
Prof. Müller ha puesto en paralelo la influencia de Liebig en la farmacia
alemana y hemos podido comprobar que ha sido absolutamente
extraordinaria. Muchas gracias, además, Prof. Müller por esta Medalla
conmemorativa que usted nos ha entregado a la Real Academia de
Farmacia Nacional de España.
También hemos visto dos aspectos de Liebig en la agronomía
desarrollados por el Prof. Gaspar González, y el Prof. Segundo Jiménez.
En la química orgánica, la Profra. Avendaño y en la Nutrición el Prof.
Bernabé Sanz, con lo cual hemos cerrado, como decía al principio, una
panorámica de una figura tan compleja y extraordinaria como la del Prof.
Liebig.
Quiero dar las gracias a todos los ponentes, muy especialmente al
Prof. Müller, porque nos viene desde Heidelberg, hace un esfuerzo
añadido y por consiguiente debemos hacerle una mención especial de
gratitud. Y quiero dar las gracias a todos ustedes que se sientan en los
estrados académicos porque son cerca de las 9 de las noche es un lunes y
tenemos por delante una semana dura y sin embargo han venido para
compartir estos momentos de reflexión en la Real Academia Nacional de
Farmacia sobre el Prof. Liebig.
Nada más, reiterar de nuevo mi agradecimiento a todos ustedes.