Page 80 - 69_03
P. 80
69 (3): LA FARMACIA: DE LA FÍSICA A LA BIOLOGÍA
funcionares, de estructuras y de procesos. Confórmese con el mundo in-
animado y, además, compártalo con la Química (y con la Geología). Y
acepte la existencia de “fantasmas” gigantes y poderosos, que existen. Y
entre otras razones porque existen “fantasmitas” dentro de la propia Físi-
ca, que hace que existan diferentes físicas, distintas teorías físicas.
Veamos unos ejemplos sucesivos que, aunque pocos y seguro que
no bien seleccionados, espero que serán, no obstante, clarificadores.
7.1. Los “fantasmitas” de y en la propia Física
Ejemplo 1: los nucleones. Aún no conocemos la existencia inde-
pendiente de los quarks que presupuestamente integran la estructura mate-
rial de protones y neutrones. En ellos y con ellos no se escribe la naturale-
za de un protón o de un neutrón. Éstos son algo más que aquéllos. Apare-
cen, en primer lugar, unos “fantasmitas”: los gluones, hipotéticas partícu-
las de canje o de interacción. Y además otros “fantasmitas”, las condicio-
nes para que efectivamente dieran, en su caso, origen a los nucleones, par-
tículas de momento elementales en cuanto constituyentes de la materia
ordinaria.
Ejemplo 2: el átomo de hidrógeno. En un protón y en un electrón
no están escritas las características estructurales y dinámicas del átomo de
hidrógeno ni tampoco sus potencialidades en la respectividad cósmica. De
ninguna manera. Ni siquiera los distintos estados posibles de dicho áto-
mo. Han hecho su aparición otros “fantasmitas” físicos que facilitaran la
constitución del hidrógeno. Unas leyes nuevas, diferentes de las anterio-
res, explican la estructura del átomo, no su evolución (o su vida). Ejem-
plo 3: el agua. Su constitución y sus propiedades no están escritas en las
partículas elementales, tampoco en los nucleones, ni siquiera en los áto-
mos de hidrógeno y de oxígeno. El conocimiento de estos átomos no ex-
plica ni la estructura de la molécula de agua ni sus propiedades intrínsecas
ni su conducta respectiva. A lo sumo puede afirmarse que los átomos de
hidrógeno y de oxígeno poseen potencialidad para constituir agua, sí, pero
potencialidad parcial; potencialidad, sí, pero potencialidad compartida o
respectiva; potencialidad, sí, pero potencialidad condicionada por un con-
junto de otros factores que no pertenecen a los constituyentes: leyes,
135