Page 76 - 69_03
P. 76

69 (3):  LA FARMACIA: DE LA FÍSICA A LA BIOLOGÍA

cie que son problemas que permanecieron en el terreno biológico, como
asuntos de la Biología y no de la Física.

6. En torno al reduccionismo en y de la Biología
        Hemos seguido en el parágrafo anterior la vía del expansionismo

de la Física en su pretensión de imperar sobre la Biología con tanta ilu-
sión como ingenuidad. Ahora debo tratar, obviamente también en síntesis
extrema, la vía de sentido contrario, la del reduccionismo desde la pers-
pectiva que interesa a la Biología.

6.1. Los reduccionismos según la Filosofía de la Ciencia: tipología y
caracterización

        Con una mirada filosófico-científica actual puede afirmarse que el
término reduccionismo ha sido uno de los de mayor uso y abuso tanto en
el léxico propiamente filosófico como en el análisis crítico de las ciencias.
En textos de Filosofía del siglo XX, prioritariamente en los de Filosofía
de la Ciencia (34), se consideran ordinariamente tres tipos de reduccio-
nismo: el ontológico, el metodológico y el teorético. Procuraré utilizar en
su caracterización términos más científicos que filosóficos y ejemplos de
las ciencias.

        El reduccionismo ontológico se refiere a la creencia en que la en-
tera realidad (por ejemplo, el Universo; por ejemplo, la materia) consta de
un número mínimo de entidades (por ejemplo. las “categorías fundamen-
tales” espacio, tiempo, materia; por ejemplo, las “partículas elementales”
protón, neutrón y electrón). En la segunda mitad del siglo XX la Biología
ha sido la ciencia de más referencias reduccionistas (por ejemplo y a mo-
do de anticipo, puede anunciarse que se escribe nada menos y con hartí-
sima frecuencia que “Todos los organismos son reducibles en última ins-
tancia a moléculas”).

        El reduccionismo metodológico se refiere a una acción (o estrate-
gia) científica de búsqueda de explicación en términos de entidades más y
más pequeñas, progresivamente más elementales o fundamentales, consti-
tuyentes más últimos. Este camino ha sido indudablemente fecundo en
éxitos para la ciencia, tanto en Física como en Biología. En Física ha con-

131
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81