Page 83 - 69_03
P. 83
F. GONZÁLEZ DE POSADA ANAL. REAL ACAD. NAL.FARM.
médula dañada pero independientemente de que pueda usarse el lenguaje
conjuntista matemático utilizado en la descripción, la reparación de la
médula es un proceso biológico.
Un uso de terapias múltiples como tratamiento farmacológico
(cuestión prioritariamente química), realización de ejercicios físicos (pre-
supuestamente de este ámbito, Física) y uso de células madre tienen fina-
lidad y acción biológicas.
El cerebro como receptor de información y dador de órdenes, es
un órgano biológico con función biológica. Las conexiones neuronales y
los procesos neuronales. La transmisión de información entre el cere-
bro y otras partes del cuerpo (por ejemplo, los músculos) y viceversa
por las fibras del tejido nervioso.
El acto sexual de las plantas y animales sexuados.
La fecundación.
La vida psíquica humana como forma suprema de la organiza-
ción de la materia.
El amor.
Y el problema general de la evolución, que puede explicarse sinté-
ticamente como el proceso de integración de mutaciones.
Y la conservación del phylum, durante tanto tiempo a lo largo de
generaciones de individuos de la misma especie.
En este contexto de apariencia de absoluta independencia de la
Biología respecto de la Física e incluso de la Química, conviene explicitar
lo implícito. No hay ninguna duda acerca de efectos físicos de determi-
nados procesos biológicos. Gracias a ellos es posible el extenso y cre-
ciente campo de uso de la instrumentación física en Medicina: fonendos-
copios, electrodos captadores de efectos eléctricos de acciones biológicas,
resonancia magnética, etc., etc. Tampoco hay ninguna duda acerca de
procesos biológicos consecuentes de acciones físicas: radiactividad,
campos electromagnéticos, rayos ultravioleta, ruidos, etc., etc.
Parece incuestionable que los principios de la Física deben cum-
plirse en los organismos. Pero aun siendo correctos e imponiendo su do-
minio son propiamente inútiles para explicar el fenómeno de la vida y los
138