Page 82 - 69_03
P. 82
69 (3): LA FARMACIA: DE LA FÍSICA A LA BIOLOGÍA
amplia variedad de situaciones ambientales adversas>>. Estas capacida-
des de detección y de respuesta son indudablemente biológicas aunque
tengan manifestaciones químicas y se sometan, presupuestamente, a las
leyes de la física.
A modo de breve catálogo de fenómenos biológicos que en ab-
soluto pueden reducirse a fenómenos regidos exclusivamente ni si-
quiera prioritariamente por las leyes de la Física pueden recordarse los
de la siguiente relación, no exentos de actualidad.
La pluripotencia, o totipotencia, de las células madre.
La apoptosis, suicidio celular programado, causada por muchos
genes exquisitamente regulados y coordinados, y esencialmente los mis-
mos en todos los animales, incluido el ser humano.
El desarrollo de los embriones. Aceptando la hipótesis de que ya
conocemos el genoma humano, opino que en el conjunto de los proble-
mas actuales acerca de qué pasa con las proteínas codificadas por cada
gen, con cual o cuales interactúan y qué se deriva de esas interacciones, y
cómo dirigen el comportamiento celular para formar estructuras dinámi-
cas que acaban generando los tejidos, los órganos y el propio individuo,
en ninguno, propiamente, tiene nada que decir la Física.
La osteoporosis en sí, en cuanto proceso, aunque tenga conse-
cuencias químicas y físicas.
El cáncer, el proceso de la transferencia celular de la carcinogéne-
sis, es y sólo es un proceso biológico, aunque la causa pueda considerarse
a veces de naturaleza física (radiactividad) o química (contaminación).
La circulación de la sangre por arterias y venas es una cuestión
de mecánica de fluidos por unas conducciones no rígidas, más o menos
complejo. Pero un infarto, un coágulo o la hipotética migración de células
malignas por la sangre o de cadenas de ADN o ARN de genes tumorales
hasta alcanzar células madres de otros órganos o los que transmiten el
material genético con la orden de multiplicarse (oncogenes) son fenóme-
nos biológicos.
Un injerto de células madre diferenciadas en un laboratorio para
formar tejido nervioso en una médula dañada supone la unión de dos con-
juntos de células para constituir mediante su unión la reparación de la
137