Page 57 - 69_03
P. 57
Anal. Real Acad. Nal. Farm., 2003, 69:
Revisión
La Farmacia: de la Física a la Biología.
La existencia de “fantasmas” *
FRANCISCO GONZÁLEZ DE POSADA
Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
RESUMEN
El problema científico y filosófico de la independencia o no de la Biología res-
pecto de la Física constituye una constante histórica desde el establecimiento de ambas
disciplinas como ciencias modernas. En este trabajo se aborda el problema, según su de-
sarrollo en la segunda mitad del siglo XX, desde una perspectiva disciplinar, con el re-
curso literario de los “fantasmas” introducido por Schrödinger y en un marco de referen-
cia bidimensional: con una coordenada histórica y otra coordenada española.
Dos modos opuestos, aunque convergentes, han florecido a lo largo de la histo-
ria: el expansionismo de la Física sobre la Biología y el reduccionismo de la Biología a
la Física. En el momento presente dominan en Biología el reduccionismo genético y el
reduccionismo molecular.
La conclusión es clara: el conocimiento de la constitución estructural matérica –
o de los elementos constituyentes de un sistema- no es suficiente para el conocimiento
pleno del sistema complejo con sus relaciones intrínsecas y su conducta en y ante el am-
biente. Esto no sólo se constata en la Biología sino también en la Química e incluso en la
propia Física.
Palabras clave: Reduccionismo.— Mecanicismo.—Farmacia.— Física—- Biología.—
Erwin Schrödinger.— Julio Palacios.— Severo Ochoa.
* Texto reducido del Discurso de recepción como Académico Correspondiente en la
Real Academia Nacional de Farmacia, leído el día 14 de noviembre de 2002