Page 22 - 69_01
P. 22

VOL. 69 (1),  BASES MOLECULARES DE LA APOPTOSIS

        Fase efectora, adopción sin retorno del compromiso hacia la
muerte. Se caracteriza por el aumento en el contenido de Ca++ intracelular,
que origina la activación de ciertos grupos enzimáticos (endonucleasas y
proteasas -caspasas), junto con cambios en el citoesqueleto celular que
producen cambios en el tamaño y forma celular.

        Fase degradativa, se degradan las proteínas y los ácidos nuclei-
cos y hay cambios en la membrana celular. Los cuerpos apoptóticos son
fagocitados por macrófagos impidiendo la salida del contenido celular al
exterior y evitando inflamación. En esta fase las endonucleasas se encar-
gan de fragmentar el DNA, las caspasas degradan las proteínas, se pro-
ducen cambios marcados en el citoesqueleto, y se condensa la cromatina.

        Fase de eliminación, los macrófagos fagocitan los cuerpos apop-
tóticos, atraídos por ligandos específicos de la fosfatidilserina, presentes
en la superficie de las células apoptóticas.

        Existen dos razones diferentes para explicar por qué las células
mueren por apoptosis: La eliminación de células en exceso y la elimina-
ción de células que representan un peligro para la integridad del organis-
mo

    Ejemplos de eliminación de células en exceso:
    x La reabsorción de la cola de los renacuajos
    x La eliminación de las membranas interdigitales en la formación de

         los dedos en el feto.
    x Para llegar al estado adulto el nematodo el C.elegans tiene que

         perder por apoptosis 131 células
    x La eliminación del endometrio al iniciarse la menstruación
    x La formación de las sinapsis entre neuronas en cerebro requiere la

         eliminación por apoptosis de una serie de células.
    Ejemplos de eliminación de células que representan un peligro para la
integridad del organismo

39
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27