Page 20 - 69_01
P. 20

VOL. 69 (1),  BASES MOLECULARES DE LA APOPTOSIS

        La mayor parte del conocimiento que hoy tenemos de la genética
molecular de la apoptosis proviene de investigaciones sobre el nematodo
Caenorhabditis elegans. Se trata de un nematodo hermafrodita, cuyo
ejemplar adulto, de 1 mm de longitud, se forma a partir de 1090 células
somáticas de las cuales 131 mueren por apoptosis. En este gusano se han
observado cuatro fases en la apoptosis: decisión si una célula ha de mo-
rir; muerte; fagocitosis de los cuerpos apoptóticos por los macrófagos y
degradación de los cuerpos fagocitados.

Necrosis y Apoptosis

        A nivel cellular existen dos formas de morir: por necrosis o por
apoptosis. Por necrosis mueren las células accidentalmente cuando son
lesionadas por agresión mecánica o tóxica. Por apoptosis mueren las
células cuando son inducidas a suicidarse

    En la muerte por necrosis se detectan una serie de cambios caracterís-
ticos:

    x Las células y sus orgánulos se hinchan porque se altera la capaci-
         dad de la membrana plasmática para controlar el paso de los iones
         y el agua;

    x las células se rompen y su contenido se vierte al espacio intercelu-
         lar;

    x se origina inflamación de los tejidos adyacentes.

    Las células que son inducidas a sufrir apoptosis o suicidio celular pre-
sentan las características siguientes:

    x reducen su tamaño,
    x sus mitocondrias se abren y dejan salir el citocromo c,
    x en la superficie celular surgen una especie de vejigas
    x se degrada la cromatina (DNA y proteínas) de sus núcleos

37
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25