Page 83 - 68_04
P. 83
VOL. 68 (1), 2002 URBANISMO Y SALUD PÚBLICA
identificado con Cristo; lo que completaba la vinculación de la Monarquía
absoluta con Dios.
Hermosilla había proyectado inicialmente una estatua ecuestre de
Carlos III, copiando el modelo de Francia donde los grandes conjuntos
urbanísticos servían de marco a las estatuas regias. Pero la idea terminó
siendo rechazada porque, tras los recientes motines, la imagen real habría
generado sentimientos de repulsa. Tampoco llegó a instalarse, en su
sustitución, una fuente con Hércules por las connotaciones de su figura con
la sustituida dinastía de los Austrias; y porque la Mitología narraba el
enfrentamiento habido entre el héroe y Apolo, para cuya solución tuvo que
intervenir Zeus, padre de ambos.
El programa evidencia que Ventura Rodríguez manejó textos de
Bocaccio75, Montfaucon y la Iconología de Cesare Ripa76. E, incluso, como
aclara el propio autor, los bocetos de Neptuno están hechos a partir de la
descripción tomada de "...Formuto en el libro primero de la Naturaleza de
los dioses..."77.
Aún diseñó Ventura Rodríguez en 1781 la fuente de la Alcachofa,
que fue trasladada a los jardines del Retiro en 1880; y las de los cuatro
Tritones, hasta hace unos meses colocadas en la plaza de las Platerías y que
estaban irreconocibles por efecto de la contaminación.
De inmediato el Paseo del Prado se convirtió en el corazón social de
la Villa donde, al atardecer, circulaba la buena sociedad en carrozas, a
caballo o a pie, acompañada de sus criados que se ocupaban de abrevar a los
animales en las fuentes de Cibeles y Neptuno (según muestra el tapiz de
Ginés Andrés de Aguirre de 1785 (fig.5), de donde también tomaban agua
los aguadores para venderla a los paseantes. Por otra parte, en aquel mismo
1785 se publicó una Pragmática Sanción prohibiendo, una vez más, el
75 Genealogia deorum gentilium.
76 Cfr.P.Navascues: "La formación de la Arquitectura neoclásica...", Op.cit., p.672.
77 Lucio Anneo Cornuto fue un filósofo imperial romano, originario de Leptis (N. de
Africa),de tendencia estoica. En su obra De Natura deorum realizó una interpretación
alegórica de los mitos. En los siglos precedentes, esta obra había sido muy utilizada por los
humanistas madrileños para preparar Fiestas y poder asociar a los personajes reales con los
grandes dioses clásicos.
191