Page 87 - 68_04
P. 87
VOL. 68 (1), 2002 URBANISMO Y SALUD PÚBLICA
Siguiendo los bocetos de Ventura Rodríguez, Francisco Gutiérrez
(1727-1782) esculpió primero la estatua y las ruedas del carro; El francés
Robert Michel (1720-1781), que llevaba establecido en España desde 1740,
hizo los dos leones que fueron una de sus últimas realizaciones en 178185; y
Manuel Ximénez hizo los adornos del carro triunfal. En 1782 toda la fuente
ya estaba totalmente terminada e instalada y su pilón, construido a ras de
suelo, adquirió de inmediato funciones de abrevadero. Con lo que la fuente
recuperó una de las que antaño había mandado instalar Felipe II en 1570 en
el Prado de San Jerónimo86. En 1791, ya muerto Ventura Rodríguez, Juan de
Villanueva consideró conveniente añadirle unos caños o bombas de agua de
los que obtener agua potable (fig.6), así como las figuras de un dragón y un
oso, símbolo de las armas antiguas y modernas de la Villa87, cuya ejecución
fue encomendada a Alfonso Bergaz. Los amorcillos de la parte posterior del
carro fueron añadidos en 1895.
85 En el Museo Nacional de Moneda y Timbre se conservan los modelos previos de cera
que preparó el escultor (Catálogo de la Exposición Madrid hasta 1875, Madrid, Museo
Municipal, 1979, n? 698).
86 J. López de Hoyos: Real Apparato...op.cit., p.7 v.
87 J .López de Hoyos (op.cit., p 218 v. y ss) cuenta que encima de la llamada Puerta
Cerrada de la vieja muralla de Madrid, que había sido derribada en 1569 para facilitar la
circulación por esa zona, había un relieve con una culebra (draco en griego) y una
inscripción, que explicaba que las murallas habían sido construidas por los griegos, los
cuales habían dejado allí su símbolo. Ello confería a Madrid la necesaria antigüedad
requerida para justificar que recientemente había sido convertida en capital de Felipe II. Por
su parte, el oso, más bien osa, simbolizaba la abundancia de esos animales en los bosques de
sus alrededores, según recogían los autores romanos. Fue Alfonso VI quien incorporó la osa
a las armas de Madrid, rodeada de siete estrellas, en referencia a la constelación de la Osa
Mayor que, en castellano, se denomina también "el carro".
195