Page 95 - 68_03
P. 95

68 (3),  NO Y ARTERIAS PULMONARES

de NO ha regresado a sus niveles basales, la fuerza contráctil aún no se ha
recuperado completamente. Este retraso en la recuperación de la fuerza con-
tráctil con respecto a la concentración de NO puede ser debido a que persiste
un aumento en los niveles intracelulares de GMPc. Los nucleótidos cíclicos
se degradan por fosfodiesterasas. La PDE-V es específica para el GMPc y se
expresa de forma importante a nivel vascular pulmonar. Por ello, realizamos
experimentos en presencia de dipiridamol, y en contra de lo que habíamos
obtenido previamente con el SNP (Pérez-Vizcaíno y cols., 1997), el análisis
de la curva concentración-respuesta demostró que el dipiridamol no poten-
ciaba de forma significativa la respuesta vasodilatadora. Sin embargo, un
análisis más detallado indicaba que el dipiridamol prolongaba el efecto vaso-
dilatador del NO. Estos datos, junto con los obtenidos previamente con SNP,
sugieren que la duración, pero no la magnitud, del efecto del NO depende de
la capacidad metabólica de las células para degradar al GMPc generado. Sin
embargo, si las concentraciones de NO se mantienen de forma más prolonga-
da, p. ej., empleando un donador de NO, se aumenta no sólo la duración, sino
también la magnitud del efecto vasodilatador del NO.

        Papel del estrés oxidativo. La vasodilatación dependiente del endote-
lio está modulada por el balance de la concentración de NO y del O2-. El NO
reacciona con el O2- y forma ONOO-, que depende del NO e inhibe sus efec-
tos vasodilatadores (Thannickal y Fanburg, 2000). Además, se ha descrito
que algunos modelos de hipertensión pulmonar (Steinhorn y cols., 2001) es-
tán asociados a un aumento de las ERO. Por esta razón decidimos estudiar en
nuestras condiciones experimentales el efecto del estrés oxidativo sobre la
respuesta al NO en arterias pulmonares de lechón. Para ello, hemos utilizado
diversas herramientas farmacológicas que sabemos que modifican el status
del estrés oxidativo: SOD (transforma el O2- en H2O2), MnCl2 y MnTMPyP
(miméticos de la SOD), complejo XO/HX (sistema generador de superóxido)
y DETCA (inhibidor de la SOD) (Wang y cols., 1998). En las arterias pul-
monares, tanto de animales de 1 día como de los de 2 semanas de edad, ob-
servamos que la disminución en la concentración del O2- tras la adición de

                                                                                           87
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100