Page 94 - 68_03
P. 94

F. PÉREZ-VIZCAÍNO Y COLS.  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM

nuestros experimentos, observamos que el ODQ también produjo una marca-

da inhibición de la respuesta vasodilatadora al NO, indicando que la GCs es

el principal mecanismo responsable de los efectos vasodilatadores del NO en

las arterias pulmonares de lechones recién nacidos. El GMPc produce

vasodilatación por mecanismos tanto dependientes como independientes de la
>Ca2+@i que, en general, dependen de la activación de la PKG y la fosforila-
ción de múltiples dianas que ésta produce. Los mecanismos independientes
de la >Ca2+@i, que implican una reducción en la sensibilidad de las proteínas
contráctiles al Ca2+ no son bien conocidos. Se han descrito cambios en la

actividad de la MLCK, pero también posiblemente está implicada la fosfori-

lación de otras proteínas como la heat shock related protein de bajo peso

molecular o incluso cambios en el acoplamiento de las proteínas contráctiles

con el citoesqueleto celular (Woodrum y cols., 1999). Dentro de los meca-
nismos dependientes de la >Ca2+@i, se han propuesto como dianas del GMPc
múltiples mecanismos directa o indirectamente relacionados con la regula-
ción de la >Ca2+@i (Cogolludo, 1999). En arterias pulmonares de lechón se
había observado previamente que la vasodilatación inducida por SNP se in-

hibía marcadamente por tapsigargina, mientras que otros mecanismos, inclu-
yendo el bloqueo de canales de K+, de Ca2+ o de la ATPasa Na+/K+, no pare-

cen jugar ningún papel (Pérez-Vizcaíno y cols., 1997; Cogolludo y cols.

2001). Creemos que en nuestras condiciones experimentales, la vasodilata-

ción producida por el NO en las arterias pulmonares de lechón, implica la

estimulación de la GCs, el aumento del GMPc, la activación de la SERCA y
una disminución de la >Ca2+@i.

        Papel de las fosfodiesterasas. El efecto del NO es transitorio y des-
pués de producir una relajación máxima, de forma espontánea se recupera la
tensión inducida por el U46619. La desaparición del efecto del NO puede ser
atribuida, en parte, a la disminución de la concentración de NO en el medio
de incubación. Sin embargo, cuando se registra de forma simultánea la con-
centración de NO y la tensión se puede observar que cuando la concentración

86
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99