Page 71 - 68_03
P. 71
68 (3), NO Y ARTERIAS PULMONARES
tos clínicos disponibles apuntan a que todos estos fármacos presentan una
baja selectividad por el territorio pulmonar.
A comienzos / mediados de los años 90, la administración de NO por
vía inhalatoria (NOi) demostró una clara selectividad por el territorio pulmo-
nar y creó grandes expectativas. Sin embargo, los estudios clínicos controla-
dos demostraron que la eficacia del tratamiento con NOi era parcial y que
hasta un 40-50% de los recién nacidos no respondía al mismo. Recientemen-
te, Finner y Barrington (2000) han realizado un metaanálisis de los estudios
controlados y aleatorizados en los que se ha analizado la eficacia del NOi en
esta patología. En este metaanálisis se concluye que el NOi aumenta la PaO2
en 46.4 mm Hg y reduce la utilización de oxigenación con membrana
extracorpórea (ECMO) en un 15% con respecto al grupo control. Sin
embargo, la utilización de NOi no redujo la mortalidad en estos estudios.
Más recientemente, el estudio NINOS (The Neonatal Inhaled Nitric Oxide
Study Group, 2000) ha demostrado que el NOi no se asociaba con
alteraciones en el desarrollo neurológico o de otras complicaciones médicas
tras dos años de seguimiento.
Una de las posibles causas de la menor reactividad vascular al NO es
el aumento de la inactivación del NO por el O2-. Diversos factores asociados
a la HPPN, tales como la sepsis, el barotrauma, la elevada concentración de
O2 en el aire inspirado u otros factores que estimulan la respuesta inflamato-
ria conducen a una elevación del estrés oxidativo pulmonar. De hecho, en los
últimos años, la alteración de la vía NO/GMPc a nivel pulmonar también se
ha correlacionado con un aumento del estrés oxidativo. Por otro lado, el NOi
no está exento de efectos adversos, siendo la metahemoglobina y la forma-
ción de ONOO- los principales responsables de su toxicidad. Si a todo lo an-
terior añadimos que la mortalidad en la HPPN sigue siendo elevada (15-30%)
y que con frecuencia este cuadro deja secuelas pulmonares y neurológicas
irreversibles, es evidente que debemos seguir investigando para obtener nue-
vas alternativas terapéuticas.
63