Page 76 - 68_03
P. 76
F. PÉREZ-VIZCAÍNO Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM
(Bristol), el SKF525A de RBI (Smith Kline Beecham, UK) y el AA861 de
Takeda (Japon).
Análisis de los resultados. Los resultados se expresan como media r
el error estándar de la media (e.e.m.) para un determinado número de anillos
arteriales (n) de distintos animales. Las curvas concentración-respuesta para
la acetilcolina, el SNP, el SNAP y se ajustaron la ecuación logística, donde el
pD2 es la concentración de fármaco necesaria para obtener un 50 % del Emax,
expresado como logaritmo negativo de dicha concentración. Las curvas con-
centración-respuesta a NO se ajustaron a una recta por el método de mínimos
cuadrados. A partir de este ajuste se obtuvo el pIC30. Los resultados experi-
mentales y controles se contrastaron comparando las medias mediante el aná-
lisis de varianza (ANOVA) de 1 vía seguido del test de Newman-Keuls. Se
consideraron estadísticamente significativas aquellas diferencias en las que la
P fue menor de 0.05.
RESULTADOS
Efecto vasodilatador del NO y detección simultánea de su concen-
tración. En animales de dos semanas de edad, una vez que el efecto contrác-
til del U46619 había alcanzado un valor estable, la adición de concentracio-
nes crecientes de NO producía una respuesta vasodilatadora concentración-
dependiente (pIC30 = 7.23 ± 0.03, n = 12, 1 día de edad). El efecto relajante
del NO era inmediato, pero transitorio, puesto que una vez que había alcan-
zado el efecto máximo, la respuesta contráctil producida por el U46619 se
recuperaba paulatinamente en pocos minutos. El NO detectado mediante el
electrodo colocado en el baño de órganos desaparecía del medio con una ci-
nética monoexponencial (presentando una semivida de aproximadamente 15
segundos).
68