Page 62 - 68_02
P. 62

68 (2)  DESARROLLO MUSCULAR

la forma fosforilada de Retinoblastoma y la expresión de los componetes
del holoenzima responsable de la fosforilación de Retinoblastoma, ciclina
D1 y la CDK4 [15] [16], [17]. Nosotros hemos observado que la insuli-
na induce la proliferación de la línea celular C2C12 (mediante el estudio
del ciclo celular, la síntesis de DNA y la expresión de las proteínas PCNA
y ciclina D1) a través de dos vías independientes, pero que actúan sinérgi-
camente: PI3 quinasa/p70S6 quinasa y p44/p42 MAP quinasa. A través de
lo resultados obtenidos hemos dado una gran importancia a la activación
de la p70S6 quinasa en la proliferación inducida por insulina, en contra de
la ausencia de efecto de la Rapamicina descrita en otras líneas celulares
de músculo esquelético [18]. Otros autores señalan que la Rapamicina
induce la parada del ciclo celular, así como una disminución en los nive-
les de la ciclina A y de la actividad de la quinasa asociada a la ciclina A,
CDC2, en la línea muscular BC3H1. También hemos observado la impor-
tancia de PI3 quinasa en dicho efecto proliferativo de la insulina, tal vez
por su activación de p70S6 quinasa. La implicación de la ruta p44/p42
MAP quinasa en el efecto mitogénico de la insulina también ha sido des-
crito en la línea celular de músculo esquelético L6A1 [19]. Además este
efecto mitogénico de la insulina fue muy similar al producido por el IGF-
I.

          Existe una regulación coordinada de los procesos de prolifera-
ción y muerte celular programada durante el desarrollo embrionario. Du-
rante este periodo se produce la apoptosis de células precursoras prolifera-
tivas y no de las células ya diferenciadas, limitando así, el depósito de
masa muscular durante el desarrollo [20]. El proceso apoptótico tiene
lugar in vitro en mioblastos cultivados en medio de diferenciación, con un
bajo porcentaje de mitógenos. Durante el proceso de diferenciación una
amplia fracción de mioblastos es perdida por apoptosis [21] sin embargo,
los miotubos multinucleados (células diferenciadas) son resistentes al
proceso apoptótico [22]. En la línea celular C2C12, el tratamiento con
insulina durante 24 horas disminuye el porcentaje de células hipodiploi-
des y la fragmentación del DNA extranuclear a niveles similares a los
obtenidos en los mioblastos cultivados en medio suplementado con un
10% de suero fetal, resultados similares se han obtenido en fibroblastos,
en las células PC-12 y en adipocitos [23], [24]. El tratamiento con LY o

        103
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67