Page 30 - 67_01
P. 30

GONZALO GIMÉNEZ MARTÍN  ANAL. REAL ACAD. FARM.

        Cuando el análisis de la nucleologénesis se llevó a cabo se
encontró que este proceso se hallaba adelantado dentro de la mitosis y
siempre se realizaba a mayor velocidad en las células con DNA
hipometilado que en las que poseían DNA nativo. Si en esta población la
duración de la nucleologénesis era de 3 h 56 min, la hipometilada la
efectuaba en 1h 40 min, siendo ésta 1.6 veces más rápida que la no
tratada.

        Como la nucleologénesis solamente se completa después de que la
transcripción post-mitótica se ha reanudado, los datos arriba señalados
sugieren que el tratamiento con 5-azacitidina puede intervenir en la
velocidad de progresión de las células postmitóticas.

        La nucleologénesis anticipada de un NOR es el primer paso que
induce la represión permanente de otros NORs, de tal manera, que el
NOR bloqueado se encuentra incapaz de iniciar la transcripción y con ella
la nucleologénesis como se demuestra en células que poseen cromosomas
asimétricos hipometilados (De la Torre et al., 1991) (119). Estos
resultados sitúan inequívocamente en telofase el estadío en que es
establecida la dominancia o recesividad del NOR y no inmediatamente
después de su replicación (Matzke y Matzke, 1993) (120). El hecho que la
dominancia nucleolar se establezca durante la telofase, para toda la vida
de las células resultantes, presenta implicaciones importantes. En este
estadío mitótico se reorganiza la matriz nuclear y con ello es el momento
en que se ancla uno o los dos NORs en la misma, dando lugar al sitio
donde se establece la maquinaria de la transcripción permanente de los
NORs (Cook, 1989; García-Blanco et al., 1995) (121, 122). No se puede
desechar el que los dominios generalmente extranucleolares que codifican
para el RNA ribosomal 5S puedan servir también, si se mantienen
descondensados en telofase, como parece ocurrir en células humanas
(Kaplan y O’Connor, 1995) (123).

        En este caso, la dominancia nucleolar no se ha establecido entre
dos genomas de diferentes especies sino en un mismo genoma y por ello
no se puede atribuir a que los diferentes promotores no sean reconocidos
por la otra especie, al considerarles que podrían ser especie-específicos, ni
aparentemente a un desequilibrio entre potenciadores de los promotores
de los NORs sino exclusivamente al grado de hipometilación. Este último
mecanismo de dominancia presenta unas características: el DNA metilado

28
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35