Page 6 - 67_04
P. 6
VALENTÍN GONZÁLEZ ANAL. REAL ACAD. FARM.
La existencia de la radiactividad en la naturaleza se debe a que, en
la creación del universo, y la Tierra, se generaron un conjunto de
radisótopos iniciales, denominados nucléidos primordiales, algunos de los
cuales han desaparecido, al ser sus períodos de semidesintegración tales
que, transcurridos más de 301, son analíticamente indetectables.
Cuando la cadena de desintegración se encuentra en equilibrio secular, es
decir, cuando el período de semidesintegración del nucléido primordial es
mucho mayor que el de sus hijos radiactivos, se alcanza un equilibrio en
el que, cada uno de los elementos de la cadena tiene la misma
radiactividad total; en este caso, el nucléido primordial y sus hijos,
permanecen.
Los nuecléidos primordiales, que aún se encuentran en la
naturaleza son: U235, U238, Th232, Ra226, Rn222 y K40. Ha desaparecido el
nucléido primordial Np237 y los hijos de su cadena radiactiva.
En la naturaleza, existen cuatro cadenas de desintegración de
elementos pesados, cuyos radisótopos de partida son el U238 (cadena del
Uranio-Radio), el U235, (cadena del Actinio), el Th232 y el Np237 (Figura
2) También hay otros radisótopos como el K40, Tritio - H3 -, Be7, C14, etc.,
algunos resultado de la interacción de la radiación cósmica con los
elementos de la atmósfera. Además, hay elementos radiactivos,
procedentes de los reactores nucleares naturales que se formaron hace
miles de millones de años, cuando la composición isotópica del uranio era
diferente a la actual y se dieron determinadas condiciones geológicas.
Estos últimos, dado el período de tiempo transcurrido, se han convertido,
en su mayor parte, en isótopos estables. Su composición, y el lugar en que
se encuentran, permiten deducir que proceden de la desintegración de
otros elementos generados por fisión y activación.
1 De acuerdo con la ecuación de decaimiento radiactivo, AT = A0 / 2T, en la que A0
es la cantidad inicial de radisótopo y AT la cantidad que queda, al cabo de un
tiempo T; resolviendo, resulta que 1 / 230 es aproximadamente igual a 10-9. Si el
periodo de desintegración es mucho menor de este valor, el elemento será
indetectable.
4