Page 96 - 67_02
P. 96

M. FRANCÉS Y M.I. LARENA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

   LA FARMACOPEA SOVIÉTICA

         Ciro Benito del Caño describe el primer código oficial de
medicamentos, aparecido en 1926, establecido por el nuevo régimen ruso
titulado "Farmacopea del Estado de la Unión Soviético-Socialista
Republicana", destacando el enorme interés de ésta por las
transformaciones sufridas por el país, que por la falta de comunicación
con el mismo, se ignoraba la marcha y rumbo que había tomado la
Farmacia durante ese período. Como consecuencia de los cambios
originados, se decretó la completa nacionalización del Servicio de
Sanidad, suprimiendo la propiedad privada de las Farmacias.

         Antes de adoptar un acuerdo referente a la inclusión y exclusión
de medicamentos, descripción y plan a seguir en la confección de la
Farmacopea, se creó una Comisión con 6 subcomités para que los
expertos técnicos expusieran su opinión. Establecieron que la nueva
Farmacopea era la única oficial para todo el territorio. Además se
incentiva el empleo de materiales vegetales rusos en estado fresco donde
sea practicable, en vez de importarlos del extranjero. También, debe
preferirse el uso de productos más baratos cuando la equivalencia haya
sido determinada científicamente, sin excluir los más caros. Y finalmente,
la dispensación de drogas heroicas se rige por lo acordado en la
Conferencia de Bruselas en 1902.

         El texto se halla escrito en ruso, pero los nombres con que
encabezan los medicamentos están en latín. Debajo del título latino
aparece el oficial en ruso. En los medicamentos sintéticos se designa el
nombre oficial y como sinónimo el más conocido comercialmente,
aunque a veces emplean el nombre latino para abreviar.

         En cuanto a la nomenclatura de las plantas adoptan el sistema de
Engler, con la descripción de sus caracteres. En las monografías de los
materiales se señalan los principales caracteres morfológicos e
histológicos, especificando los ensayos que las evidencian e indicando su
comercio y distribución.

6
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101