Page 99 - 67_02
P. 99
Vol. 67, (2) 2001 NUEVAS EDICIONES DE FARMACOPEAS EXTRANJERAS
2ª Productos vegetales, animales y minerales.
3ª Productos químicos por orden alfabético en español, dando a conocer
sus sinonimias equivalentes en latín, francés e ingles. También fórmulas
químicas, caracteres, preparación, ensayos, usos terapéuticos, dosis y en
algunos casos antídotos e incompatibilidades.
4ª Productos farmacéuticos, en donde se agrupan las preparaciones
farmacéuticas, constituyendo una especie de formulario.
La sección farmacológica presenta un especial interés por incluir
un gran cantidad de drogas indígenas, representadas algunas en
monografías en donde se indica su título oficial en español y además los
sinónimos en mejicano, maya y otras lenguas nativas, así como en latín,
francés e ingles. También en esta sección se encuentra una parte destinada
a la descripción y estudio de la estabilización de plantas frescas, según los
métodos de Goris y Arnold y Bourquelot, complementado por
observaciones sobre la aplicación práctica de estos métodos, basados en
experiencias de la época.
Agrupa algunas leyes que afectan a la Farmacia, así como la
regulación referente al comercio de productos y sustancias tóxicas y del
cultivo de plantas que puedan ser objeto de tráfico pernicioso.
Por último, incluye un índice general y otro de nombres latinos
(6).
En 1930 y 1931, Francisco Cignoli escribe en la revista "El
Restaurador Farmacéutico" una serie de artículos bajo el título
"Farmacopeas" en donde realiza una serie de críticas sobre la revisión y
redacción de nuevas Farmacopeas. Dice que la Farmacopea
Norteamericana expresa el criterio con que se formula este código oficial
como son el establecimiento de tipos o normas para las drogas y
medicamentos de utilidad terapéutica o de necesidad farmacéutica
suficientemente usados en el ejercicio de la medicina en los Estados
Unidos y sus posesiones, la adopción de ensayos que permitan la
identificación, calidad y pureza de los mismos asegurando la uniformidad
de los principios activos y sus propiedades físicas. También dice que las
revisiones de la mayoría de las Farmacopeas no se realizan de forma
9