Page 95 - 67_02
P. 95
Vol. 67, (2) 2001 NUEVAS EDICIONES DE FARMACOPEAS EXTRANJERAS
LA NUEVA FARMACOPEA DE ESTADOS UNIDOS
El código oficial norteamericano aparece como la 10ª edición y
empieza a regir desde 1926. Ciro Benito del Caño hace una descripción
de éste con las nuevas orientaciones que introduce. En primer lugar su
redacción está encargada a una numerosa comisión integrada por
miembros de la Sanidad Militar, de la Sanidad pública y de distintas
corporaciones, así como representaciones farmacéuticas de cada una de
las Universidades de los Estados Unidos. A su vez esta comisión se
compone de 15 subcomisiones de trabajo y otra que debía de ser
ejecutiva. A los miembros médicos se les confió la introducción de los
nuevos productos de valor real terapéutico, la exclusión de aquellos cuya
composición o modo de fabricación se conserve secreta y fijar la
posología de los medicamentos a título informativo o indicativo.
Dice el autor que esta Farmacopea consta de 2 partes. La 1ª reúne
monografías sobre preparaciones de productos químicos y drogas
animales y vegetales por orden alfabético. La 2ª abarca los métodos
generales de ensayos, composición y preparación de reactivos y
numerosas tablas de equivalencias, alcohometría, densidades, etc.
Destaca el autor la no admisión de ningún producto que no sea
susceptible de ser ensayado, bien para comprobar su composición
química o su valor farmacodinámico.
Desde el punto de vista botánico, señala las mejores condiciones
para la recolección de las plantas y obtener el máximo rendimiento. En
los productos vegetales realizan una descripción macro y microscópica de
los mismos. Y por último, en cuanto a la nomenclatura botánica, adoptan
las reglas seguidas por los Congresos Internacionales (3).
5