Page 101 - 67_02
P. 101
Vol. 67, (2) 2001 NUEVAS EDICIONES DE FARMACOPEAS EXTRANJERAS
Concretamente en España, la falta de los anteriores criterios tuvo
como consecuencia la reimpresión de la Farmacopea Española en 1915 y
1927. La 10ª edición de la Farmacopea de los Estados Unidos sirvió de
base para contar con una nueva edición de la Farmacopea Española en
1930 (11, 12, 13).
Referencias:
(1) ROLDÁN Y GUERRERO, R. (1963-1976). Diccionario biográfico y
bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Tomo I (1963). Madrid,
Gráf. Valera, S.A. Pág. 356.
(2) ARCHIVO GENERAL MILITAR DE SEGOVIA. Hoja de servicios de D. Ciro
Benito del Caño.
(3) BENITO DEL CAÑO, C. (1926). La nueva farmacopea de los Estados Unidos.
Boletín de Farmacia Militar 4:71-73.
(4) Ibidem. Farmacopea soviética. Pág. 296-304.
(5) Ibidem. (1927). Nueva farmacopea holandesa. Pág. 34-38.
(6) Ibidem. La farmacopea mejicana. Pág. 102-114.
(7) CIGNOLI, F. (1930) Farmacopeas. El Restaurador Farmacéutico LXXXV,
23:637.
(8) Ibidem. (1931). LXXXVI, 1:12.
(9) Ibidem. 2:41.
(10) Ibidem. 4:100-102.
(11) La Farmacia Moderna (1926) XXXVII, 7:108-110.
(12) BLANCO, A.W. (1926). La Farmacia Moderna XXXVII, 23:360-362.
(13) LARENA MILLÁN, M.I. (1998). Contribución a la Historia de la Farmacia
Militar a través de las revistas sanitarias especializadas. Tesis doctoral
inédita. Madrid. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Pág.
561-562.
11