Page 100 - 67_02
P. 100

M. FRANCÉS Y M.I. LARENA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

regular, pero el Comité de redacción de la Farmacopea de los Estados
Unidos de América, que es permanente, queda autorizado para preparar
un suplemento con cambios en cualquier época que crea conveniente,
circunstancia que no se da en otros países.

        Este autor también menciona, como Ciro Benito del Caño, las
Farmacopeas extranjeras de nueva edición. Así mismo cita las
reimpresiones vigentes como la Farmacopea Española 7º edición de 1927
y la Argentina 2ª edición de 1928; la revisión de otras Farmacopeas como
la Helvética, Turca, etc. También, menciona otras Farmacopeas en fase de
preparación como la Polaca. Por último considera que es necesario
asimismo la revisión de la 2ª edición de la Farmacopea Argentina /7, 8, 9,
10).

        Ciro Benito del Caño toma como referencia la Farmacopea de los
Estados Unidos de América y espera que la composición de la comisión
para la redacción en español sirva de modelo para formar el código oficial
en nuestro país. Esta reflexión también es contemplada en un artículo de
la revista "La Farmacia Moderna", de autor desconocido, en la última
época.

         Como conclusiones debemos destacar que ambos científicos
estaban de acuerdo en una serie de premisas para la edición de una
Farmacopea oficial:

1º Necesidad de unificar la redacción de las Farmacopeas, tema tratado en
distintos Congresos Internacionales farmacéuticos, mediante la creación
de una secretaría internacional farmacéutica de la Farmacopea.

2º Actualización e incorporación de los adelantos científicos
contemporáneos al texto.

3º La redacción de una Farmacopea debe ser responsabilidad de
comisiones constituidas por farmacéuticos de reconocido prestigio, así
como por otros sanitarios como veterinarios, odontólogos, etc para que
responda a las necesidades profesionales y sanitarias reales.

4º Compromiso de revisión de las Farmacopeas en periodos de tiempo
corto.

10
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105