Page 141 - 67_02
P. 141

VOL. 76, (2) 2001  GEOQUÍMICA DE LAS AGUAS DE GALICIA

        Las surgencias son realmente tres : la Burga de Arriba, la Burga de
Abajo y el Surtidero. En la superior hay una fuente antigua con dos caños
a cuyo lado se colocaron unas aras romanas. La inferior, cuyas aguas
salen por los tres caños de una fuente de construcción clásica y se utilizan
como bebida, es la más grande y de mayor caudal; además en una de las
paredes laterales hay una placa en bronce con la composición de esta agua
analizada en 1.990. Junto a ella, en el suelo, está el Surtidero, que es una
pileta rodeada de una verja y tapada por una malla metálica, en la que
surge el agua a 70 ºC, por lo que antes se empleaba para desplumar aves,
cocer alimentos y tomar baños. El estrado intermedio es el más moderno
y en él hay un estanque, separado por una valla de barrotes metálicos, del
recinto escalonado de As Burgas.

        Las aguas, que tienen una alta salinidad, son bicarbonatadas
sódicas y litínicas, pero no sulfuradas, aunque sí algo cloruradas. Son
aguas termales, y surgen en una granodiorita cortada por una fractura N
60 º E.

        Siguiendo el cauce del río Miño, aguas abajo de Ourense, se
encuentran, en la ribera Norte, varias surgencias de aguas termales. Entre
ellas están las de Chabasqueira y la Fonte do Tinteiro, que actualmente
son sólo de uso tradicional. Sus aguas, que son bicarbonatadas-sulfuradas-
fluoruradas sódicas, tienen respectivamente temperaturas de 60 ºC y 43
ºC, y están relacionadas con la misma fractura de la que surgen las aguas
de As Burgas. La profundidad alcanzada por las aguas de esos tres
manantiales es de unos 3.300 m, 2.800 m y 3.200 m, correspondientes a
temperaturas de 115 ºC, 100 ºC y 110 ºC respectívamente. Actualmente
está en proyecto construir una gran piscina exterior en Chabasqueira, y
una nueva captación en la Fonte do Tinteiro.

        Continuando por la misma margen del río Miño aparecen otras
surgencias termales, entre las que destacan las de Outeriz Alta y Baixa,
que salen a través de una densa red de diaclasas con una temperatura de
60 ºC y composición superior en sales bicarbonatadas e inferior en azufre
a las dos anteriores. Estas aguas forman, en el lugar de surgencia unas
eflorescencias cristalinas de color blanco, de carbonato sódico hidratado,
que corresponden al mineral, denominado Natrón. Los egipcios usaban
esta sal como conservante de carnes, y se sigue utilizando como tal. Las

                   39
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146