Page 140 - 67_02
P. 140

A. RAMÍREZ ORTEGA                    ANAL. REAL ACAD. FARM.

         En la misma ladera del balneario anterior, sobre una cota superior,
en 60 m, se encuentran Los Baños do Monte, que tiene un edificio
antiguo, con una fuente en el interior, que no se suele usar, y, otro
próximo a él, donde se instalaron las bañeras. Sus aguas tienen una
composición química similar al anterior, pero su temperatura llega a ser
de 36 ºC, aunque las dos proceden de la misma fractura de dirección N
120º E, que corta un macizo granítico. En ese lugar existen además una
fuente ferruginosa y otras dos de aguas oligometálicas.

Balneario Baños de Molgas

        Tiene también orígenes romanos, y está situado en la ciudad de
Molgas, en la margen izquierda del río Arnoia. En él estuvo el rey
Alfonso V en el año 1.012, y continúa siendo uno de los más utilizados
actualmente en Galicia. Sus modernas instalaciones aprovechan unas
aguas bicarbonatadas sódicas, que surgen en un manantial a 40 ºC, a
través de una falla N 170º E en un granito. La temperatura máxima que
alcanzó en profundidad es de 105 ºC, lo que supone que procede de unos
3.000 m. En la calle está la fuente de la Burga, cuyas aguas se usan como
bebida.

Burgas de Ourense y sus alrededores

        La fuente de As Burgas de Ourense capital es la más famosa de
todas las de uso tradicional de Galicia. Estas aguas termales fueron
conocidas y aprovechadas desde la más remota antigüedad,
principalmente por los romanos, en cuya época la dama galaico-romana
Calpurnia agradeció su curación a las ninfas de estas aguas, como figura
ahora en una inscripción en bronce en la fuente del estrado medio, de los
tres que consta.

        La venida de los Suevos a esa ciudad, denominada por los
romanos “Aquae Calidae”, supuso el cambio del nombre, del que parece
que procede el actual de Ourense, ya que la llamaron “Warm See”, que
significa “Laguna Caliente”.

38
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145