Page 144 - 67_02
P. 144

A. RAMÍREZ ORTEGA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

Rio Caldo

        Al Sur del municipio de Lobios, fluyen las aguas del Rio Caldo,
denominadas así por la temperatura que alcanzan, al mezclarse con las de
un manantial termal de su ribera, donde actualmente está en construcción
un balneario.

        Las ruinas, que en su entorno se encuentran y los restos de
cerámica, junto con monedas romanas, muestran su antigüedad. Sus aguas
surgen en una fractura N 20º E en un granito, y su composición es de
bicarbonatadas sódicas-fluoruradas-cloruradas y una temperatura de 60
ºC. Aquí, el geotermómetro de la sílice señala, que proceden de una
profundidad de unos 4.000 m, donde alcanzan una temperatura de 135 ºC,
teniendo un recorrido de unos 40 años.

        En Bembibre del municipio de Viana do Bolo, hay el edificio de
un antiguo balneario y una artística fuente de piedra tallada en el jardín de
la finca. Sus aguas sulfuradas-bicarbonatadas sódicas se aprovecharon
hasta 1.956, que se cerró su balneario.

         También hubo dos balnearios en Xunqueira de Ambía,
denominados Porteiro y Fonte Bañiño, cuyas aguas son bicarbonatadas
sódicas, con temperaturas de 12 ºC y 23 ºC, respectivamente. En todos
ellos existe ahora el proyecto de reabrirlos con unas modernas
instalaciones. En la comarca de Valdeorras existen varios manantiales
ferruginosos, como los de Xagoaza, O Aguayo y A Regueira, que manan
en terrenos pizarrosos.

AGRADECIMIENTOS

        Mis conocimientos sobre las aguas minero-medicinales de Galicia
se debe a mi intervención en el trabajo de campo del estudio e
inventariado de las “Aguas Minerales de Galicia”, encargado por la
Consellería de Industria e Comercio de la Xunta de Galicia a las empresas
Geomecánica y Aguas, S.A. y Gabinete Minero TEY, S.A.. Por este

42
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149