Page 138 - 67_02
P. 138
A. RAMÍREZ ORTEGA ANAL. REAL ACAD. FARM.
Gran Balneario de Carballiño
Las aguas de este balneario ya eran conocidas y usadas en la época
romana y posiblemente con anterioridad; pero sólo se le conoce como tal
Balneario desde 1.816. Su magnífico edificio actual fue construido en
1.900, al borde del río Arenteiro, y está rodeado de un espléndido jardín y
un bosque de 32 Ha, en el que hay pinos, eucaliptos, robles y tilos. Dentro
del mismo jardín, en otro edificio está la fuente, donde beben los agüistas.
Sus aguas, que son bicarbonatadas-sulfuradas-fluoruradas sódico-
cálcicas de 26 ºC. surgen en la intersección de dos fallas de direcciones N
45º E y N 110º E, en un macizo granítico en contacto de unos esquistos
precámbricos. La temperatura calculada por su contenido en sílice es de
105 ºC, que correspondería a una profundidad de 3.000 m y tiempo de
recorrido de unos 25 años.
Balneario de las Caldas de Partovia
Los baños y duchas de este balneario se surten de unas aguas
bicarbonatadas-sulfuradas-fluoruradas sódico-cálcicas de 34ºC, que
surgen por fracturas N 20º E y N160º E en un granito, pudiéndose beber
en una fuente interior del edificio y dos exteriores. Se calcula que
proceden de unos 2.700 m, con 95 ºC y su tiempo de recorrido es de unos
20 años.
Cerca de los dos balnearios anteriores, con unas aguas similares,
se encuentran el de Berán, en el municipio de Leiro, que surge en una
granodiorita cortada por una falla N 20º E, y el de Fonte Rañoá en
Maside, surgente en una falla N-S en granito, utilizándose ambas aguas en
piscinas abiertas y una fuente para bebida.
Balneario de Arnoia
El balneario de la Vila Termal de Arnoia, está situado a 5 km al
Sur de Rivadavia, en el paraje de Reza del municipio de Arnoia, siendo
36