Page 146 - 67_02
P. 146
A. RAMÍREZ ORTEGA ANAL. REAL ACAD. FARM.
Finalmente, agradezco la importante y valiosa colaboración de
Dña. Maria Esperanza Rial Lemos, Farmacéutica y Licenciada en
Tecnología de los Alimentos, que tiene un gran conocimiento y
experiencia sobre las aguas, tanto envasadas como de balnearios,
especialmente en análisis, técnicas de control de calidad y
determinaciones de sus características, que definen sus aplicaciones
medicinales.
También he contado con la ayuda de mi hijo Javier-Angel, Doctor
Ingeniero de Minas y Arquitecto, que intervino en parte del trabajo de
campo, inventariando varios manantiales y realizando además un estudio
muy completo de la mina de Magnesitas de Rubián. Sus conocimientos
hidrogeológicos en la prospección y descontaminación de las aguas, junto
con los de la construcción de edificios le hacen sentir gran interés por
proporcionar la posible realización de proyectos de nuevos balnearios.
BIBLIOGRAFIA
(1) CUSTODIO, E., LLAMAS, M. R., (1984). Hidrología subterránea. Ed.
Omega. Barcelona.
(2) ARMIJO VALENZUELA ,M., SAN MARTIN BACAICOA, J., (1994). Curas
Balnearias y Climatológicas. Ed. Complutense. Madrid, .
(3) CASTANY , G. (1971). Tratado Práctico de las aguas subterráneas. Ed.
Omega. Barcelona.
(4) RAMIREZ ORTEGA A., RIAL LEMOS , M.E., RAMIREZ MASFERRER,
J.A. TERMAS, nº 4 (1997). Ed. Asociación de Balnearios de Galicia. Santiago
de Compostela, .
(5) INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA, Memorias y Mapas
Geológicos, escala 1: 200.000, de: La Coruña, Santiago de Compostela,
Pontevedra-La Guardia, Ourense-Verín, Lugo, Avilés, Cangas de Narcea y
Ponferrada. Ed. IGME, Madrid.
(6) GEOMECANICA Y AGUAS, S.A. (1995). Las Aguas Minerales de Galicia.
Ed. Consellería de Industria e Comercio. Dirección Xeral de Industria. Xunta de
Galicia. Santiago de Compostela.
(7) RAMIREZ ORTEGA, A., RIAL LEMOS, M.E., RAMIREZ MASFERRER,
J.A., ANET, nº9. Ed. Asociación Nacional de Estaciones Termales. Madrid.
44