Page 106 - 67_02
P. 106
A. RAMÍREZ ORTEGA ANAL. REAL ACAD. FARM.
además en este último lugar puede haber mezcla con aguas superficiales,
que han tenido otro recorrido, variando así su composición final.
Por todo ello, en las investigaciones geoquímicas, es necesario
realizar previamente un reconocimiento hidrogeológico de la zona y de
sus alrededores, basado en las observaciones de las diferentes rocas de la
misma con sus constituyentes mineralógicos y de todos sus componentes
químicos. Además se debe estudiar sus características físicas en cuanto a
la porosidad y permeabilidad, y, finalmente, la estructura tectónica de la
zona, y especialmente las fracturas de sus terrenos geológicos (1).
Las aguas naturales nunca son puras, todas tienen disueltas en
mayor o menor proporción sales, gases y algunos compuestos orgánicos.
La variedad y la cantidad en esos componentes son los que determinan
sus características no sólo físicas y químicas, sino también sus diferentes
usos como aguas de bebida de distribución pública o envasada y en
muchos casos, utilizadas como terapia en los balnearios (2).
Si las aguas meteóricas infiltradas en en el subsuelo, llegan a
alcanzar grandes profundidades, adquieren altas temperaturas, debido
principalmente al gradiente geotérmico (3); es decir, el aumento de
temperatura con la profundidad en la corteza terrestre. Este se expresa:
por los metros que es necesario profundizar en el subsuelo, para que las
rocas adquieran un grado más de temperatura, estimándose un valor
medio el de 33 m por grado centígrado.
La energía calorífica de la corteza terrestre está originada por la
desintegración de los elementos radiactivos, como el uranio, el torio y el
potasio, junto con los elementos procedentes de su transmutación, como
el radio, radón y otros, que son también radiactivos, presentes en algunas
rocas, principalmente en los granitos, en las arcillas, en algunas areniscas
y cuarcitas, en las rocas bituminosas e incluso en los lignitos.
La altas temperaturas del subsuelo y las grandes presiones a las
que pueden estar sometidas por la misma columna hidrostática, son las
causas por las cuales las aguas subterráneas, que tienen una circulación
profunda, reaccionan y adquieren importantes contenidos en sólidos
disueltos, obtenidos de los diferentes minerales con los que han tenido
contacto y descompuesto químicamente en su recorrido subterráneo.
4