Page 15 - 66_04
P. 15

VOL. 66, (4) 2000  UN SIGLO DE GENÉTICA

1989  SIDNEY ALTMAN y THOMAS R. CECH: "por su descubrimiento de
1993      las propiedades catalíticas del ácido ribonucleico (ARN)” (Química)

1993  RICHARD J. ROBERTS y PHILLIP A. SHARP: “por el
          descubrimiento de los genes discontinuos”
1995
1996  KARY B. MULLIS: “por su invención del método de reacción en
          cadena de la polimerasa (PCR)” (Química)

      MICHAEL SMITH: “por su contribución fundamental al
          establecimiento de la mutagénesis dirigida mediante
          oligonucleótidos y su desarrollo para estudios de proteínas”
          (Química)

      EDWARD B. LEWIS, CHRISTIANE NÜSSLEIN-VOLHARD y
          ERICK F. WIESCHAUS: “por sus descubrimientos sobre el control
          genético del desarrollo temprano del embrión”

      PETER C. DOHERTY y ROLF M. ZINKERNAGEL: “por sus
          descubrimientos sobre la respuesta inmunitaria de las células frente
          al ataque de organismos infecciosos”

        En el apartado anterior se ha justificado el concepto de Genética
como la ciencia que estudia el material hereditario bajo cualquier nivel o
dimensión y ello permite concluir que su contenido formal viene dado por
el planteamiento y respuestas a las preguntas siguientes en torno a los
genes: ¿qué son? ¿cómo se organizan y transmiten? ¿cómo y cuándo se
expresan? ¿cómo cambian? ¿cuál es su destino?. En el Cuadro 4 se
esquematizan las aportaciones de los premios Nobel al contenido formal
(concepto) de la Genética.

                   13
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20