Page 19 - 66_04
P. 19

VOL. 66, (4) 2000                                                            UN SIGLO DE GENÉTICA

Cuadro 6. Areas específicas de investigación en Genética y premios
                                       Nobel

               El material hereditario: - ¿Qué son?

                   los genes      - ¿Cómo se organizan y transmiten?

               (ver Cuadro 4)     - ¿Cómo y cuándo se expresan?

                                  - ¿Cómo cambian?

                                  - Inmunología de los grupos sanguíneos humanos (1900, 1901):
                                     Landsteiner (1930)

  Areas de     Inmunogenética     - -Tolerancia inmunológica y teoría de la selección clonal : Medawar y
investigación                        Burnet (1960)

                                  - Estructura química de los anticuerpos (1959): Porter y Edelman (1972)

                                  - Sistemas de histoincompatibilidad (1948, 1958): Snell, Benacerraf y
                                     Dausset (1980)

                                  - Control de sistemas de inmunidad: Jerne (1984)

                                  - Anticuerpos monoclonales (1975):Köhler y Milstein (1984)

                                  - Base genética de la diversidad de los anticuerpos (1976): Tonegawa
                                     (1987)

                                  - Mecanismos de reconocimiento de los microorganismos invasores por las
                                     células del sistema inmunitario (1974): Doherty y Zinkernagel (1996)

               Genética y cáncer  - Interacción entre los virus tumorales y el material genético de las células
                                     (1964, 1970): Dulbecco, Baltimore y Temin (1975)

                                  - Origen celular de los oncogenes retrovirales (1976): Bishop y Varmus
                                     (1989)

               Genética aplicada a la - La revolución verde: Borlaug (1970)
                 Mejora de Plantas

Las fechas que se citan en primer lugar corresponden a las de los trabajos originales fundamentales mientras que
las que aparecen detrás de los nombres hacen referencia a las de concesión del premio Nobel

IV. MANIPULACIÓN GENÉTICA

       Como se indicaba anteriormente, en la década 1975-1985 se
desarrollaron las técnicas moleculares de fragmentación, hibridación,
secuenciación y amplificación del ADN que permiten, respectivamente, 1)
cortar moléculas de ADN por donde desea el investigador utilizando
“tijeras enzimáticas” como son las endonucleasas de restricción, 2)
localizar genes concretos hibridando sondas marcadas con sus secuencias
complementarias en el ADN original, 3) leer directamente el mensaje
genético contenido (realizable ya mediante técnicas de secuenciación
automática) y 4) multiplicar millones de veces la cantidad de ADN
disponible a partir de una muestra ínfima mediante la técnica denominada

                                                                                       17
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24