Page 24 - 66_03
P. 24

PALOMA NAVARRO Y COLS.  ANAL. REAL ACAD. FARM.

apoptosis. Un ejemplo de ambas técnicas aparece en las Figuras 1 y 2.

Figura 2.- Fragmentación del ADN de adipocitos marrones inmortalizados en
ausencia de suero: Los adipocitos marrones inmortalizados crecieron en presencia de
suero, y posteriormente se cultivaron en ausencia del mismo durante distintos
tiempos. A continuación se realizó la extracción del ADN extranuclear y se procedió
a su análisis electroforético en gel de agarosa. Se muestra un experimento
representativo de cuatro realizados. En el último carril se muestra un marcador de
peso molecular (M) (escalera de ADN de 100 pb).

        Se ha podido observar que en determinados tipos celulares, la
ausencia de suero o factores de crecimiento induce la activación de
caspasas (17). Este es el caso de las células PC12, en las que la retirada de
suero da lugar a un proceso apoptótico en el que se produce la activación
de la caspasa-2 (18). Para comprobar la importancia de esta activación en
los adipocitos marrones inmortalizados, empleamos un inhibidor
irreversible de caspasas, el carbobenzoxi-Val-Ala-Asp-fluorometil cetona
(Z-VAD). La disminución en el porcentaje de células hipodiploides o en
la fragmentación del ADN tras el tratamiento con Z-VAD, nos indicó que
la apoptosis que tenía lugar en las células MB 4.9.2 tras la retirada de
suero, estaba mediada por las caspasas. La medida de otros parámetros
como la incorporación de nucleótidos marcados al ADN (ensayo TUNEL)
o la unión de Anexina-V, corroboró estos resultados.

        En un intento de seguir caracterizando la apoptosis que tenía lugar
en los adipocitos marrones inmortalizados, decidimos ver si el proceso era
dependiente de la síntesis proteica o no. La implicación de la síntesis de

6
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29