Page 22 - 66_03
P. 22
PALOMA NAVARRO Y COLS. ANAL. REAL ACAD. FARM.
a cabo su acción antiapotótica en paralelo o antes del procesamiento de
determinadas caspasas a su forma activa, mientras que la expresión
ectópica de Bak induce la apoptosis en fibroblastos a través de
mecanismos que pueden ser inhibidos por Z-VAD.
La mayoría de las células en los animales superiores necesitan una
estimulación trófica continua para sobrevivir, en consecuencia tras la
retirada de factores de crecimiento la mayoría de las células mueren por
apoptosis, aunque el aporte de factores específicos (principalmente de la
familia de receptores tirosina quinasa) previene este proceso. Factores
como IGF-I, insulina, EGF, PDGF, NGF tienen vías de señalización que
previenen la apoptosis, a través de la fosfatidilinositol (PI) 3-quinasa. Por
debajo de la PI 3-quinasa la supervivencia celular parece depender de la
serina treonina protein quinasa Akt/PKB, ya que esta enzima fosforila e
inactiva Bad, una proteína proapoptótica (8,9). Además la activación de
MAP quinasa quinasa (MEK) es necesaria para el rescate de apoptosis por
el IGF-I en células PC-12 privadas de suero (10).
En nuestro laboratorio hemos desarrollado un modelo de células
mesenquimales no fibroblásticas, los adipocitos marrones fetales de rata,
que responden al IGF-I/insulina aumentando la proliferación y la
diferenciación celular. El tejido adiposo marrón (BAT) está activo durante
el periodo perinatal, tras la exposición al frío, tras los periodos de
hibernación o como respuesta a determinadas dietas. Los mecanismos que
dan lugar a la desaparición del BAT no se conocen claramente, aunque no
se descarta la posibilidad de que se produzca por un proceso de apoptosis.
Utilizando líneas celulares derivadas de adipocitos marrones fetales de
rata, en el presente trabajo nos propusimos estudiar los mecanismos de
inducción de apoptosis, así como los genes implicados y la posible
actuación de la insulina/IGF-I como factores de supervivencia.
4