Page 16 - 66_03
P. 16

ROSA RICOURT REGÚS         ANAL. REAL ACAD. FARM.

        Este “Método Hokama Stick Test” fue respaldado por el Dr.
Rafael González, Director entonces del “Laboratorio Dr. Defilló”.

        Los reactivos empleados en este método son análogos a los usados
por el Dr. Hokama en la detección de toxinas por el Método de Inmuno
Análisis Enzimática (ELISA) que fue reportado en el 1983. Entre éstos,
agua oxigenada al 30%, Solución. Tris Buffer A., Solución Tris buffer B,
Solución de substrato de 4-cloro-1-naftol y otros.

De interés: Para realizar este método, las muestras del pescado deben
estar limpias, no debe hacerse con muestras descompuestas.

        Si se usa pescado congelado, debe descongelarse antes.

        Debe evitarse el hacer pruebas en los intestinos y en los vasos
sanguíneos.

PROGRAMAS INTERNACIONALES

        Existen varios programas internacionales que están monitoreando
el problema de las toxinas en alimentos del mar.

        Estos grupos tienen información y proyectos de asistencia. Entre
estos están:

    - Oceanographic Comisión (IOC) de UNESCO.

    - La OMS (Who)

    - International on Chemical Safety (IPCS).

    - Food and Agriculture Organization (FAO)

    - The Scientific Committee Oceanographic Research (SCOR)

    - The International Council for Exploration of the Sea (ICES).

    - South Pacific Commission (SPC).

FUENTES

    - Biblioteca Central de la Universidad Nacional Pedro Heríquez
        Ureña (UNPHU) Santo Domingo, R.D.

14
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21